Nuevo taller de Presentes Energéticos, el impulso a la rehabilitación se debate en Madrid

Nuevo taller de Presentes Energéticos, el impulso a la rehabilitación se debate en Madrid

El próximo 27 de marzo, tercer encuentro de Presentes Energéticos descarbonizando la edificación. Impulso a la Rehabilitación, ciclo de talleres organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE y ASA, con la colaboración del COAM.

A través de debates y casos prácticos, estos talleres abordan la descarbonización de la edificación a través del impulso a la rehabilitación edificatoria. Los encuentros son gratuitos, pero es necesaria inscripción previa.

Fecha e inscripción

Inscripción

Inscripción gratuita en COAM – INSCRIPCIONES WEB

Programa

19:00h. PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN

  • Sigfrido Herráez Rodríguez /Decano del COAM.
  • Ángela Baldellou Plaza / Directora Observatorio 2030 CSCAE

19:05h. INTRODUCCIÓN / DEBATE

Abordando la descarbonización desde el impulso a la rehabilitación.

Presenta y modera: Mireya Reguart Oyarbide / Secretaria de ASA

  • Subdirección General de Arquitectura y Edificación MITMA.
  • María José Piccio-Marchetti Prado / Directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid
  • Pilar Pérez de la Cuadra / Responsable de la Junta de Gobierno para la Oficina de Rehabilitación COAM
  • Tomás Humada Buitrón / Product manager Iberdrola

19:45h. CASOS DE ÉXITO

  • Retrospectiva de la rehabilitación energética de barrios en la CAM (1992-2024). Presenta: José Luis López Delgado
  • Rehabilitación integral del edificio Paseo de la Castellana 19. Presenta: Miguel Ángel Díaz Camacho + Estudio Ruíz Larrea

20:30h. RONDA DE PREGUNTAS / DEBATE

Jornada: La naturaleza como elemento transformador de las ciudades

Jornada: La naturaleza como elemento transformador de las ciudades

El Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, en colaboración con ASA, ASEMAS y HNA, organiza la jornada «La naturaleza como elemento transformador de las ciudades, El potencial del árbol en los entornos urbanos, en el paisaje, el medioambiente y en la industria de la construcción«, en el que intervendrá Manuel Fonseca gallego, vicepresidente de ASA.

 

Programa jornada: La naturaleza como elemento transformador de las ciudades

 

INAUGURACIÓN JORNADA

17.00 -17.15 h.
LUIS ALBERTO MARTINEZ CAÑAS DECANO COAGRANADA
MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MADRID CONCEJAL URBANISMO AYTO. GRANADA

PRIMERA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y NATURALEZA EN LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GRANADA

  • 17.15 -17.40 h. Miguel Ángel Fernández Concejal Urbanismo/ Manuel González Fustegueras, Arquitecto redactor del nuevo PGO Granada.

SEGUNDA PARTE. 

ARBOL, NATURALEZA EN LA CIUDAD_NORMATIVAS Y ADMINISTRACIONES.

Introduce y presenta Ana Carvajal Vocal de Tecnología y Sostenibilidad del COA Granada.

17.40 -18.20 h.  Ignacio Morón García (Ingeniero de montes y Paisajista): «Condicionantes técnicos y administrativos que imponen la preexistencia de un árbol en el proyecto y/u obra de arquitectura/urbanismo en Granada. Protección del arbolado durante las obras de construcción de arquitectura/urbanismo en Granada.”

TERCERA PARTE.

NATURALEZA EN LOS ENTORNOS URBANOS: ESTRATEGIAS VERDES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMATICO Y POTENCIAR EL DESARROLLO INDUSTRIAL

Introduce y presenta Ana Carvajal

  • 18.20 -18.40 h.  Antolino Gallego, catedrático Física UGR: “Proyecto LIFE Wood for Future_Recuperación de la madera de pino laricio y chopo de Andalucía para hacer madera estructural. Spin off IberoLam.” OnLine
  • 18.40-19.00 h.Manuel Fonseca Gallego, Arquitecto, Vicepresidente de ASA. ”Arquitectura, urbanismo y naturaleza para combatir el cambio climático y la contaminación en las ciudades.”
  • 19.00-19.20 h. Isabel Sánchez Íñiguez de la Torre. Arquitecta, en representación de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid. «El proyecto URBAN GreenUP en Valladolid: renaturalización urbana aplicada.” OnLine
  • 19.20-19.50 h. Mesa redonda: «Renaturalización de ciudades, aprovechamiento industrial de la naturaleza….” Ignacio Morón García, Antolino Gallego, Manuel Fonseca Gallego, Isabel Sánchez Íñiguez de la Torre…

CLAUSURA / FIN DE LA JORNADA (20:00 h.)

Lugar de realización

 

  • LUGAR: Salón de actos COAGRANADA
  • FECHA: 21 de marzo de 2023
  • HORA: 17:00h

Inscripción gratuita

 

Comienza el II Ciclo de PRESENTES ENÉRGÉTICOS, Descarbonizando la edificación

Comienza el II Ciclo de PRESENTES ENÉRGÉTICOS, Descarbonizando la edificación

El jueves 23 de febrero da comienzo un nuevo ciclo de Presentes Energéticos, ciclo de encuentros que organizan el Observatorio 2030 del CSCAE y ASA.
El nuevo ciclo de encuentros se realizará en diferentes puntos de nuestra geografía.

Programa: Impulso a la descarbonización desde el impulso de la rehabilitación.

El primer encuentro abordará la descarbonización desde el impulso de la rehabilitación.
El encuentro, que se realizará en la sede del COA de Granada, será moderado por nuestra compañera Eva Chacón, de la junta directiva de nuestra asociación, y contará con la participación de especialistas, además de explicar casos prácticos de rehabilitación.
19:00h. PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN
Luis Alberto Martínez Cañas / Decano del COA Granada
Juan Carlos del Pino/ Director General de AVRA
19:05h. INTRODUCCIÓN / DEBATE
Abordando la descarbonización desde el impulso a la rehabilitación.
Presenta y modera: Eva Chacón / Vocal de Andalucía de ASA
  • Carolina Santiago, Arquitecta/De/egaóa en Andalucía de PEP
  • Miguel Martín Heredia, Arquitecto/ Coordinador de la Oficina Técnica de Rehabilitación del COAGranada y Miembro del Comité Científico de ASA
  • Ana Carvajal García, Arquitecta / Vocal de Tecnología y Sostenibilidad del COAGranada y Soda de ASA
19:30h. CASOS DE ÉXITO
Rehabilitación en diferentes entornos, con tipologías replicables, residencial, dotacional e industrial.
Presenta: Ana Carvajal/Vocal de Tecnología y Sostenibilidad COAGranada
  • Casos de rehabilitación energética impulsados desde el Ayuntamiento. Rogelio Martín Soler, Arquitecto / Subdirector de Arquitectura de i a Concejalía de Urbanismo y Obra Pública del Ayuntamiento Granada
  • Proyectos varios de rehabilitación energética gestionados desde A.V.R.A Luis Aparicio Pérez-Mínguez, Arquitecto / Técnico de Edificación de la Delegación en Granada de A VRA
  • Edificio de la parcela P8 del Parque Empresarial Puerta de Granada. Rehabilitación sostenible bajo el estándar de certificación Verde, Paula Rivas, Arquitecta / Directora Técnica de GBCe
20:15h. RONDA DE PREGUNTAS / DEBATE
20:45h. FINAL DE LA SESIÓN Y COPA DE VINO

Lugar y hora

Acto de entrega Premios de Arquitectura en Madera AITIM – ASA – ONESTA

Acto de entrega Premios de Arquitectura en Madera AITIM – ASA – ONESTA

El acto de entrega de los de los Premios de Arquitectura en Madera AITIM – ASA – ONESTA será el próximo día 31 de enero a las 18,00 h. en el Edificio de Postgrado de la Universidad de Navarra de Madrid (C. del Marquesado de Sta. Marta, 3, 28027 Madrid).

El acto contará contará con las ponencias de:

  • Iñaki Carnicero, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA
  • Patxi Mangado, medalla de oro de Bellas Artes 2022 y profesor de la ETSA de la Universidad de Navarra.

Los ganadores del concurso, Foster + Partners, realizarán una presentación de su proyecto a cargo de Taba Rasti y Pablo Urango, Senior Partners y Directores de la oficina en Madrid de Foster + Partners.

También se dará a conocer los dos accésist concedidos a los estudios Suma y HazArquitectura.

 

Asistencia acto de entrega Premios de Arquitectura en Madera AITIM – ASA – ONESTA

Para asistir al acto, es necesario rellenar el siguiente formulario bit.ly/3R3KVfO

 

ASAcción 2023: Reactivación de lo público

ASAcción 2023: Reactivación de lo público

Han pasado ya 10 años desde que la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura ASA convocara su primera ASACCIÓN, un concurso especialmente destinado a estudiantes de arquitectura y de disciplinas afines con el que busca fortalecer, en la opinión pública, el conocimiento sobre la sostenibilidad y visibilizar ante ella las alianzas que existen entre los diferentes agentes del sector, desde los técnicos proyectistas hasta los gestores y administradores públicos, pasando por los industriales de la construcción.

ASA, como colectivo generador de opinión social, cultural y política, en cada ASACCIÓN quiere demostrar, mediante una serie de ejercicios experimentales y de investigación en diferentes ciudades de la geografía española, cómo una arquitectura consciente y responsable puede contribuir en la consecución de los retos de la sociedad ante la sostenibilidad medioambiental y la salud de las personas.

La ASACCIÓN busca sensibilizar y divulgar. Se propone construir un conocimiento colectivo y promover propuestas proyectuales generadoras de inteligencia.
Se dirige asimismo a facilitar que el oficio se hibride en múltiples niveles con el objetivo final de dar respuesta a los nuevos retos globales que se plantean. Retos ligados a la demanda de habitabilidad y la capacidad de nuestros recursos para proporcionarla. La arquitectura requiere conocer e interpretar las nuevas exigencias que nos han de permitir actuar localmente a escala global, desde una acción interactiva que exige ser catalizador en la complejidad.

Y por último, la ASACCIÓN mueve alianzas entre los agentes, asociaciones locales y técnicos de formación multidisciplinar sensibilizados con la sostenibilidad. Provoca, de esta manera, la generación de vínculos presentes y futuros grupos de conocimiento, comunicación y diseño.

DECLARACIÓN DE INTENCIONES ASAcción 2023

En esta edición, ASA se centra en los edificios públicos y en el espacio público y en su capacidad de rehabilitación, con el consecuente incremento de su aptitud para reactivar el sentir comunitario y de la armonía territorial de manera sostenible y saludable, presentes también en la Agenda Urbana Española[1]. La presente ASACCIÓN llama a intervenir en los edificios públicos (administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural o de servicio público, comercial, etc.), en el espacio público y en su entorno inmediato, respondiendo a las exigencias del aquel compromiso de optimización de la calidad ecológica y reto demográfico[2], recogiendo además las directrices de la Nueva Bauhaus Europea[3].

Se aumenta así la detección de oportunidades para la rehabilitación, energética e integral, del entorno construido de titularidad pública compatibles con el impulso a los valores culturales, inclusivos y estéticos de la arquitectura, dentro del marco innegociable de la sostenibilidad.

ASA quiere comprometerse también con la recientemente aprobada Ley de Calidad de la Arquitectura. La ASACCIÓN refuerza el reto de la propia administración general de impulsar el papel ejemplarizante que debe ejercer tanto en el cumplimiento de la obligación de renovación energética del parque público edificado como en la calidad de las actuaciones. Se persigue, por tanto, como fin último, contar con un parque edificado más eficiente energéticamente y con una mayor calidad ambiental del que pueda beneficiarse toda la ciudadanía, tanto de ámbito urbano como del rural.

[1] https://www.aue.gob.es/

[2] https://www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/temas/que-es/

[3] https://new-european-bauhaus.europa.eu/

** La imagen empleada ha sido creada empleando Inteligencia Artificial mediante la aplicación DreamStudio inspirada en la frase I dream of cities where children and vegetation take over from asphalt

patrocinadores asacción 2023

 

BASES Y PÁGINA OFICIAL DEL CONCURSO ASAcción 2023

Las bases y toda la información del concurso se puede encontrar en la web oficial de ASAcción 2023:

www.sostenibilidadyarquitectura.com/asaccion-2023

 

ASAcción 2023

Estudios de arquitectura candidatos al Concurso Mejores Proyectos 2022 de AITIM-ASA-ONESTA

Estudios de arquitectura candidatos al Concurso Mejores Proyectos 2022 de AITIM-ASA-ONESTA

El pasado 10 de diciembre terminó el plazo para la presentación de candidaturas al Concurso de Mejores Proyectos 2022 AITIM-ASA-ONESTA.

El listado de equipos participantes es

  1. Ábalo-Alonso Arquitectos
  2. Alba, Óscar
  3. Alfonso, Paula
  4. Allaround Arquitectos
  5. Arqxé Arquitectos
  6. Azalea UPV
  7. Blanco Del Prim Arquitectos
  8. Cardeña, Juan Ángel
  9. Carrasco, Francisco y Studio SPAC (Via Ágora)
  10. Comas Pont Arquitectos
  11. Chérrez y Cantera arquitectos
  12. De la Cruz Taller de Arquitectura
  13. Foster & Partners
  14. G. Sanz, Luis
  15. Grau, Ricard
  16. Haz Arquitectura
  17. Muñoz Payá, Pablo
  18. Santos Mera Arquitectos
  19. Suma Arquitectura
  20. Tres Pes Arquitectos

El Jurado está compuesto por las siguientes personas:

  • José Luis Gago Vaquero. Dr. Arquitecto. Profesor de proyectos en la ULPGC. Académico correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Justo García Navarro. Dr. Arquitecto. Catedrático de la UPM. Grupo de investigación Sostenibilidad en la construcción y en la Industria
  • Manuel Fonseca (Presidente). Dr. Arquitecto. Secretario General de ASA
  • J. Enrique Peraza (Secretario del Jurado). Arquitecto. Director de la revista AITIM.

 

Suscríbete a nuestro Boletín

politica privacidad *

IN MEMORIAN. Carlos Hernández-Pezzi

Carlos Hernández Pezzi

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies