Del diseño ecológico a los productos sostenibles
Del diseño ecológico a los productos sostenibles
La nueva Directiva europea sobre productos sostenibles
El nuevo Reglamento (UE) 2024/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establece un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles, conlleva la modificación de la Directiva (UE) 2020/1828 y del Reglamento (UE) 2023/1542 y además, la derogación progresiva de la Directiva 2009/125/CE. La Directiva 2009/125/CE de 21 de octubre de 2009, estableció el primer marco de exigencias de diseño ecológico para los productos. Ahora, el nuevo Reglamento (UE) 2024/1781 define un nuevo marco de exigencias, derivadas de su objetivo general, la sostenibilidad frente al objetivo general de eficiencia energética que se estableció en la Directiva 2009/125/CE.
El Pacto Verde Europeo establecido el 11 de diciembre de 2019, es una estrategia europea para un futuro sostenible. Este objetivo de sostenibilidad tiene la mirada en conseguir una sociedad justa, una economía competitiva, y un medio ambiente saludable. El objetivo de la Unión es ser climáticamente neutro en 2050 y para conseguirlo se invierte en sostenibilidad: justicia social, ecología y herramientas digitales como herramientas para articular los logros. Los productos sostenibles contribuyen a conseguir la transición ecológica. Los materiales de construcción utilizados en arquitectura forman parte de esta transición ecológica y su impacto se mide por las emisiones de carbono en su Ciclo de Vida. El Pacto Verde Europeo postula la economía circular y condiciona los nuevos cambios del CTE que están llegando con la implantación de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). Las claves en el sector de la edificación están puestas los Edificios de Consumo Casi Nulo (NZEB).
Pacto Verde Europeo (Comisión Europea)
Enlaces:
DIRECTIVA 2009/125/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
Reglamento (UE) 2024/1781 Ecodesign for Sustainable Products RegulationManeras de dimensionar un bosque
Maneras de dimensionar un bosque
Arquitectura y pedagogía de la creatividad
Una selección de escritos del arquitecto y, socio fundador de ASA, Andrés Perea. Estos escritos, algunos inéditos, están cosidos por un hilo conductor, la arquitectura y la pedagogía de la creatividad, que estructuran esta publicación póstuma.
El título, Maneras de dimensionar un bosque, integra el subtítulo, Arquitectura y pedagogía de la creatividad con la poética del arquitecto Andrés Perea, la creatividad natural del bosque, rico en biodiversidad pero siempre acotado en sus límites por las leyes de la naturaleza, sirve de metáfora creativa para enseñar cómo se debe crear arquitectura. La creación basada en principios ecológicos y sostenibles que la naturaleza impone al bosque, es la misma que podría aplicarse a la creación de la arquitectura, sea de nueva construcción o sea creada sobre una arquitectura existente.
El bosque, el árbol, el arbusto, la ciudad, el edificio, la casa, diferentes escalas en las que los límites de crecimiento están bien definidos en las leyes físicas de la Naturaleza. La vitalidad del bosque, el árbol o el arbusto tiene su pareja en el ciclo de vida de la ciudad, el edificio o la casa. La poética de las metáforas como herramienta pedagógica que impulsa la creatividad es la propuesta que subyace en este libro, tras los escritos de Andrés Perea.
La complejidad de las Leyes de la Naturaleza se alinea con la complejidad de la enseñanza y la práctica de la Arquitectura. Dejarse enseñar por buenos libros y buenos profesores siempre ha sido una buena excusa para hacer mejor arquitectura y mejores ciudades, pero también para dominar y querer controlar la Naturaleza. ¿Piensas que estas leyes naturales han imprimido algún carácter en la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura por ejemplo?
Os recomendamos la lectura de este libro y que aprovechéis las presentaciones del libro para compartir reflexiones. La primera presentación a la vista será el 26 de septiembre a las 19:30 h en el COAM. En los enlaces podéis encontrar más información.
Enlaces:
Presentación de libro: Maneras de dimensionar un bosque. Arquitectura y pedagogía de la creatividad
Maneras de dimensionar un bosque. Arquitectura y pedagogía de la creatividad
NZEB: Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo
NZEB: Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo
Proyecto LIFE ReNatural NZEB
(NZEB: Nearly Zero Energy Building)
Las sucesivas directivas de eficiencia energética de los edificios incrementan las exigencias en el consumo de energía de cada edificio. Además se fomenta la rehabilitación y se define el edificio de consumo de energía casi cero (nearly Zero Energy Building – nZEB). En uno de sus objetivos generales se estipula la descarbonización de los edificios, con medidas de ejemplo que inciden en instalaciones y diseño arquitectónico que mejore la respuesta del edificio con sus características físicas en cuanto a inercia, aislamiento, ventilación y otras exigencias de habitabilidad y bienestar.
España traspone estas directivas y define el edificio de consumo de energía casi nulo en el Documento Básico HE del Código Técnico de la Edificación, especificando los límites de consumo energético en consecuencia con cada nueva Directiva.
El Proyecto LIFE ReNatural NZEB destaca por estar desarrollado en Portugal y España, por lo que se utilizan medidas específicas acordes con las peculiaridades climatológicas y socio económicas locales, de estos dos países. Se usan tecnologías y materiales sostenibles que sintonicen con el mercado de construcción local, que disminuyan energía por el transporte de los materiales o por su fabricación.
Los proyectos demostradores son:
Normativa aplicable en España:
Más información:
Más información:
CAE: Certificado de Ahorro Energético
CAE: Certificado de Ahorro Energético
MITECO: Catálogo de medidas de eficiencia energética susceptibles de obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE)
El BOE publicó el 19/07/2024 otras 62 nuevas fichas que se suman a las existentes con un total de 114 actuaciones estandarizadas, contenidas en el Catálogo de medidas de eficiencia energética susceptibles de obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución para actualizar el Anexo I de la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, que aprueba el Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética, incluye en total 114 fichas de actuaciones.
Se mejora el esquema formal y contenido de las fichas. Se potencian medidas que contribuyen a la descarbonización de los edificios con mejoras de eficiencia energética. El catálogo incluye medidas para los 5 sectores detallados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), 2 fichas para sector agropecuario, 28 para el industrial, 36 para el terciario, 43 para el residencial y 5 para el sector del transporte.
Destacar las tecnologías que sirven para optimizar y mejorar la descarbonización en la climatización de los edificios, como redes de calor, solar térmica, bombas de calor o ventilación mecánica, así como otras tecnologías, más específicas, para reducir consumos en los sectores público y terciario, entre otras.
- RD 36/2023, regula el Sistema CAE
- Orden TED/815/2023, procedimiento de justificación para actuaciones singulares.
Fichas del Catálogo
Descarga el catálogo:
Catálogo de medidas de eficiencia energética susceptibles de obtener un Certificado de Ahorro Energético
+ EL PASAPORTE DEL EDIFICIO PAS-E +
+ EL PASAPORTE DEL EDIFICIO PAS-E +
Artículo de María Jesús González Díaz
El nombre (Pasaporte del edificio) está relativamente bien puesto, es muy intuitivo, al menos es más familiar que llamarlo por siglas, aunque se contraiga su nombre como PAS-E. Será un expediente que enfocará la situación “sostenible” del edificio desde el punto de vista del propio edificio. Contará su historia y la reflejará en un único documento para que, en un cierto plazo, todas las operaciones que en él se hagan sean coordinadas y dirigidas hacia un objetivo general. Es una consecuencia de la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios, DEEE, (en inglés la Energy Performance of Buildings Directive, EPBD).
Este objetivo general es la consecución de que el edificio sea “neutro” en emisiones de CO2 para el año 2050. El pasaporte indicará las operaciones ya hechas, y las que habría que hacer o completar para conseguir este objetivo. Y, como siempre, para conseguir este objetivo, habrá de considerar otros muchos, como la accesibilidad, la adecuación térmica, el ahorro energético, la seguridad… además de otros no meramente técnicos y de salud y confort. ¿Qué sucederá con los aspectos legales, de propiedad, financieros, etc.? Habrá que incluirlos en esa información, ya que tienen una influencia importante en todos los demás: pensemos en edificios de propiedad individual, pero también en comunidades de vecinos.
Con el pasaporte del edificio se introducirá coherencia en toda la peripecia del edificio. Con el paso del tiempo, supongamos 50 años, el edificio habrá sufrido modificaciones, ampliaciones, arreglos o desarreglos, y habrá devenido en otro. Fisac, preguntado hace tiempo por los avatares de uno de sus edificios, que había sido desfigurado y empobrecido a lo largo de los años, comentó: “Ah! uno lanza el edificio… y éste que se defienda como pueda”. El pasaporte del edificio organizará en cierto modo esta larga vida del edificio, y podría ser también una buena oportunidad para fomentar la cultura arquitectónica y promover el mantenimiento.
Hemos de recordar que, hasta el momento, España no está cumpliendo los objetivos de rehabilitación, y que estadísticamente está en este aspecto por debajo de la media europea. Y la rehabilitación de edificios es fundamental para cumplir los planes del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030) y los de la ERESEE (“Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España. 2020”).
Enlace:
+ SOBRE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN + (II)
+ SOBRE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN +
(II)
Artículo de María Jesús González Díaz
Cuando se finalice la reforma de la Regulación de los Productos de Construcción RCP, (pero CPR en inglés), todos los agentes de la construcción podrán tener una información más exacta de las características de los materiales. Para los arquitectos en particular, esta información ampliará el criterio para prescribir unos u otros. Tendremos más conocimiento para seleccionar materiales. Además de las características habituales estructurales, de resistencia, inercia, de disponibilidad, de tradición, etc., etc., habrá más datos (aún) para tener en cuenta. El CO2 incorporado será uno de ellos.
Algunos materiales podrán tener un valor de carbono incorporado muy bajo, pero quizá tengan una vida útil corta y pueden ser perjudiciales para la calidad ambiental interior. Otros compensarán, quizá, una huella de carbono superior con una larga vida útil y otras características. La RPC proveerá también información sobre la toxicidad en caso de incendio, la emisiones de Componentes Orgánicos Volátiles (COVs) que reducen la calidad del aire interior. Estarán en coordinación con otras normativas sectoriales de la UE.
La Regulación de los Productos de Construcción RCP abarcará todo el proceso industrial y ciclo de vida del material (de la cuna a la tumba). Sus datos, además de servir para prescripción en diseño, estarán también reflejados en el “Pasaporte” (PAS-E) del edificio: lugar donde se han de ir incorporando no sólo los datos de los materiales en origen del edificio, sino también los incluidos en sus reformas, adaptaciones, etc., que muchas veces son muy distintos de los prescritos.
La RCP establecerá datos de materiales de origen biológico como la madera. Habrá también, probablemente, valores límite de carbono incorporado para los productos que se reemplazan con mayor frecuencia (como pintura y acabados). Ya hay estudios avanzados sobre las emisiones de GEI de los materiales más utilizados: hormigón, acero, ladrillo, aluminio, vidrio, madera y cobre. ¿Cuál de ellos es el mayor productor, en términos absolutos, de estas emisiones? Pues las producidas en la fabricación de acero y hormigón son parecidas: algo más de 1 Gigatón de CO2 equivalente por año.
Fuente y enlace:
+ SOBRE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN + (I)
+ SOBRE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN +
(I)
Artículo de María Jesús González Díaz
Para cumplir el objetivo de descarbonización de la edificación, es necesario conocer cuál es el contenido de CO2 incorporado en cada material o cada elemento de los que son utilizados en la construcción. ¿Cómo?
No se trata solamente de reducir el CO2 (y otros gases de efecto invernadero, GEI) emitido a la atmósfera en todo el proceso del material “de la cuna a la tumba”; también conseguirlo de forma que se incluyan otros objetivos como proteger la salud, la biodiversidad, crear puestos de trabajo… en fin, todo lo relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y hacer que “desarrollo – sostenible” no sea un oxímoron (dos palabras cuyo contenido se contradice).
Para ello, la Unión Europea (UE) necesita establecer unos límites o reglas comparativas y fiables. Se propone pues reformar la Regulación de los Productos de Construcción RPC (Construction Products Regulation, CPR en inglés) de forma que se pueda tener información fehaciente, establecida con unas regulaciones comunes para todos.
No hace falta decir que esta regulación tendrá efectos en nuestra profesión de arquitectos. Debe ser una ayuda para tener más conocimiento y realizar nuestro trabajo acorde con estos objetivos. Nos dará información para conocer la vida útil de los propios materiales constructivos, de los sistemas y de los diseños; sus posibilidades de reciclaje, sus componentes orgánicos volátiles (COVs), su huella de carbono y otros muchos etcéteras.
La regulación de los productos de la construcción tendrá que estar de acuerdo con otras normas. Entre ellas, la Directivas sobre eficiencia energética de los edificios. Hemos de prepararnos para ello. La eficiencia en el consumo de energía en el uso de los edificios ya está extendida y asumida; habremos de prepararnos para familiarizarnos con parámetros similares sobre los materiales constructivos que seleccionemos para construir (o rehabilitar) los edificios.
Y, por supuesto, esta reforma de las regulaciones de productos de la construcción se tomará en cuenta en un futuro como referencia para la llamada “Taxonomía” (esto ya en términos financieros). Son pasos importantes para apoyar el paso de una economía lineal (producir – usar – tirar) a una circular, en la que se cierren los extremos de esta cadena.
Recordemos: en 2050 Europa debería ser “neutra” en emisiones de CO2.
Enlace:
+ LOS PROFESIONALES Y EL CARBONO + (II)
+ LOS PROFESIONALES Y EL CARBONO +
(II)
Artículo de María Jesús González Díaz
La reciente encuesta que la UE ha realizado a los profesionales de la construcción (ver el capítulo anterior) consistía en medio centenar de preguntas. Todas estaban dirigidas a obtener información sobre cómo “descarbonizar” los edificios. Las preguntas, dobles (primero una idea, y luego sus posibilidades de llevarse a cabo), estaban organizadas en varios bloques.
El primer bloque era en referencia a su uso. Por ejemplo, qué y en qué medida es más útil para la descarbonización: ¿usar los edificios actualmente vacíos, alargar la vida útil de los edificios, o utilizarlos de forma exhaustiva? ¿procurar que no estén infrautilizados? ¿proporcionar el acceso a la vivienda con medidas públicas? ¿facilitar cambios de residencia?
Otro bloque de preguntas se centraba en sistemas y estrategias: ¿es eficiente utilizar materiales de gran eficiencia de recursos? ¿es mejor, desde este punto de vista de descarbonización, diseñar de forma que el desmantelamiento sea fácil? ¿procurar un diseño de reciclado factible? ¿o es preferible utilizar materiales ya previamente bajos en carbono?
Con el bloque sobre energía en la fase de uso del edificio ya estamos más familiarizados. Para facilitar energías renovables, promover la eficiencia energética en los edificios etc., ya se están dando pasos, muy conocidos. Es evidente que es un paso importante en la descarbonización. Pero quedan otras fases, por ejemplo, en obra, la propia fase de construcción, en la maquinaria, en la minimización del transporte a obra, y en la de gestión de los propios residuos…
Otro gran grupo de preguntas se dirigía hacia los materiales de construcción, y las obligadas declaraciones de huella de carbono. Preguntaba la encuesta sobre su potencial para dirigir la reducción de carbono y el grado de dificultad en su clasificación.
El papel del sector público como ejemplo, y la financiación orientada hacia la descarbonización, agrupaban otras preguntas de la encuesta. Nuevamente aparece en este apartado la importancia de la Taxonomía de la UE (esto lo trataremos en otra hoja) para actividades sostenibles.
Las respuestas aún no se conocen, pero las preguntas ya indican por dónde se va a mover este tema.
Enlace: