ARCE 2050 – Arquitectura Cero Emisiones
ARCE 2050
Arquitectura Cero Emisiones
La Casa de la Arquitectura (Paseo de la Castellana, 67, 28046, Madrid).
30 de enero de 2025 – de 10:30 a 17:30 h (presencial y online en el perfil YouTube del MIVAU)
Jornada
El proyecto ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones, se presenta el 30 de enero a las 10:30 en la Casa de la Arquitectura en una jornada organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda urbana (MIVAU)
ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones, tiene el objetivo de acelerar la descarbonización del entorno edificado español para mejorar la calidad de vida de las personas, y responde a los retos socio comunitarios y ambientales mediante una transición energética basada en una arquitectura sostenible. Es un proyecto alineado con la Agenda Urbana Española en el camino hacia los entornos construidos sostenibles.
Se presentarán las fases de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) así como la redacción del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, acordes con la transposición de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios.
Programa de la jornada:
Programa de la jornada ARCE 2025
Enlace a la retransmisión en directo de la jornada en el canal YouTube de MIVAU
Enlace a la retransmisión en directo de la jornada en el canal YouTube de MIVAU
30 de enero de 2025 – de 10:30 a 17:30 h
(presencial en la Casa de la Arquitectura, Paseo de la Castellana, 67, 28046, Madrid, y online en el perfil YouTube del MIVAU)
5º FÓRUM INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN CON MADERA
5º FÓRUM INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN CON MADERA
Auditorio Baluarte de Pamplona
14 y 15 de mayo de 2025
El 5º Fórum Internacional de Construcción con Madera se presenta con el objetivo de explorar las posibilidades que ofrece la madera como material de construcción sostenible. Un encuentro entre profesionales e instituciones con presentaciones técnicas y ejemplos de buenas prácticas que son referencias internacionales de arquitectura y madera.
El fórum se estructura en cinco bloques temáticos:
-
-
-
- Madera: el material del s. XXI
- Nuevos horizontes para la construcción con madera
- Proyectar y construir con madera
- Madera y ciudad sostenible
- Innovación y desarrollo
-
-
En esta edición, la densificación urbana y la rehabilitación energética serán temas destacados como herramienta contra el cambio climático. Durante el congreso, profesionales expertos en cada tema expondrán proyectos de referencia actual que demuestran el papel de la madera en la regeneración de los entornos construidos y los centros urbanos.
Por su parte, el bloque ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ abordará proyectos innovadores recientes, como la ‘Biblioteca de los Mil Soles de Madrid’, ubicada en el barrio de Villaverde, con una superficie total de más de 2.500 metros cuadrados, obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho. Una construcción que integra soluciones de máximo compromiso ambiental como la ventilación e iluminación naturales, la utilización de estructuras de madera, el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica y la geotermia y la integración paisajística con el espacio público. Bajo el mismo bloque, el Fórum dará a conocer el Proyecto Oceanika, diseñado por los estudios Bakpak Architects y EOVASTUDIO. El arquitecto Juan José Baena contará el proyecto, con más de 15.000 metros cuadrados para coliving, 180 apartamentos y zonas comunes que incluirán piscina y gimnasio. Un complejo que se convertirá en la mayor construcción de madera de nuestro país, que además procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada por el PEFC y el FSC.
ERES SOCIO/A DE ASA Y QUIERES ASISTIR AL FORUM
ENVIA UN EMAIL A
INFO@SOSTENIBILIDADYARQUITECTURA.COM
Pide tu código de descuento
Inscripción en la Web del Fórum
Programa Fórum Madera 2025
Programa en el enlace siguiente:
Fórum Madera en prensa
ASAcción 2025
ASACCIONES
Las ASACCIONES son intervenciones en los medios urbanos que buscan aumentar conocimiento, sensibilizar y divulgar, manteniendo el compromiso de ASA con la innovación, la investigación y la difusión del conocimiento sobre ciencia y técnica aplicada a la arquitectura, con el claro objetivo de optimizar la calidad ecológica y humana de los proyectos arquitectónicos y urbanos.
En cada ASACCION (se están llevando a cabo desde hace más de una década) se quiere demostrar, mediante una serie de ejercicios experimentales y de investigación en diferentes entornos, cómo una arquitectura consciente y responsable puede contribuir en la consecución de los retos de la sociedad ante la sostenibilidad medioambiental y la salud de las personas.
ASACCIÓN 2025
Lo que distingue a la ASACCION UrbanAction x FUTURE es su desarrollo temporal.
El emplazamiento se dará a conocer el mismo día de la ejecución del concurso, y en una sola jornada los participantes habrán de proponer las ideas que puedan transformarlo de acuerdo con los criterios expresados más adelante. El propio nombre del concurso apunta el objetivo marcado.
Como el conocimiento no se improvisa, los futuros y los jóvenes profesionales, que habrán de reaccionar de forma rápida, podrán mostrar su capacidad para dar una respuesta global y completa en todos los ámbitos que afectan a la actual demanda de sostenibilidad. Se premiará la capacidad de reacción de los participantes y la claridad de conceptos para la transformación del espacio urbano y su potencial en promover ideas y expresarlas. Se valorará la globalidad, solidez de los conceptos y la rápida respuesta de las soluciones.
Se realizará en dos fases.
Fase 1: ASAtón: LA IDEA
Se realizará en una sola jornada y en formato digital, por internet. Se expresarán las ideas que desarrollan la propuesta de modo elemental y esquemático, pero con un planteamiento suficiente del programa técnico de necesidades. Al comienzo de la jornada (10:00 hora peninsular en España, UTC+1) se dará a conocer el lugar de intervención, perfectamente documentado y definido. Se habilitará un espacio en internet para el seguimiento o las dudas que pudieran surgir a los inscritos. Los participantes entregarán sus resultados al final de la jornada (20:00. hora peninsular en España, UTC+1), presentando un único archivo en formato pdf que contenga un máximo de dos DIN A3 en formato horizontal, con textos, esquemas o lo que consideren conveniente para la transformación del espacio designado. La entrega respetará el anonimato. En cada DIN A3 figurará el lema alfanumérico elegido por cada equipo en el momento de la inscripción. El jurado seleccionará un máximo de diez equipos que se clasificarán para la siguiente fase.
Fase 2: ASAcción: EL DESARROLLO.
Los diez equipos seleccionados en la ASAtón desarrollarán (en el plazo indicado en las bases, aproximadamente un mes y medio) sus ideas y los criterios establecidos en su propuesta, exponiendo los aspectos fundamentales y las características funcionales, formales, constructivas y energéticas mediante dibujos a escala, textos explicativos y proporcionando, al menos, una primera imagen. Los equipos concursantes presentarán un único archivo, en formato pdf que contenga 2 paneles DIN A1 en formato vertical que resuma la propuesta, con un tamaño máximo de 10 MB y una resolución mínima de 300 dpi. La entrega respetará el anonimato. En cada DIN A1 figurará el lema alfanumérico elegido por cada equipo en el momento de la inscripción.
Fases y plazos
- Lanzamiento de la ASACCION 2025: diciembre de 2024.
- Inscripción: hasta el 13 de febrero de 2025.
- Subsanación de errores en la inscripción: hasta el 14 de febrero de 2025.
- Fase 1: ASAtón: 15 de febrero de 2025.
- Listado de equipos seleccionados para la siguiente fase: 18 de febrero de 2025.
- Entrega de la Fase 2: ASAcción: 10 de abril de 2025.
- Entrega de premios: 5 de junio de 2025 (coincidiendo con la asamblea de ASA).
Premios
Fase 1 ASAtón: LA IDEA:
-
- 200 (doscientos) euros para cada una de las propuestas seleccionadas, en un máximo de diez.
Fase 2: ASAcción: EL DESARROLLO.
-
- Primer premio dotado con 2.000 € (dos mil euros)
- Segundo premio dotado con 1.500 € (mil quinientos euros)
- Tercer premio dotado con 1.000 € (mil euros)
Documentos de referencia
Para el desarrollo de las propuestas se tendrán en cuenta los criterios establecidos en los siguientes documentos: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pacto Verde Europeo, Nueva Bauhaus Europea, Ley de Calidad de la Edificación y Agenda Urbana Española.
También podrán consultarse las ediciones anteriores disponibles en la página web de ASA.
Informe de inscripciones y participación
Inscripciones: ASACCION 2025
Fase 1 ASAtón: 15 de febrero de 2025
Reunión del jurado: 20 de febrero de 2025
ACTA JURADO PRIMERA FASE – ASATON 2025
Fase 2 ASACCION2025: 10 de abril de 2025
Entrega de premios: 5 de junio de 2025
Con el apoyo institucional del:
Colaboradores
Organizado por:
ASACCION en prensa
ETSAG (UGR): ASAccion UrbanAction x Future
MITECO: ASAcción 2025 Concurso sobre Arquitectura Sostenible para jóvenes arquitectos/as
COADE: ASA anuncia la convocatoria para ASACCIÓN 2025: UrbanAction x FUTURE
COACV: Concurso ASACCION 2025-UrbanAction x FURURE
CSCAE: ASAcción 2025: UrbanAction x FUTURE
Móstoles Joven: ASAcción 2025 UAxF
X TWITTER LINKEDIN FACEBOOK INSTAGRAM
CONAMA 2024
CONAMA 2024
Del 2 al 5 de diciembre de 2024 en el Centro de Convenciones de IFEMA-Madrid.
En el marco de colaboración de ASA con CONAMA os animamos a participar en CONAMA 2024 que esta edición se centra en la Innovación para la circularidad.
Compartimos invitaciones a diversas sesiones plenarias.
Más información del Concurso: descarga las bases aquí
6ª edición Premios AMAD – 2024
Premios AMAD 2024
6ª edición
Arquitectura en Madera
- El Español Castilla la Mancha: La regeneración urbana del Corral de don Diego, galardonada con el premio AMAD de rehabilitación en madera
- Corral de Don Diego y Salón Rico de Toledo
- AITIM: Relación de premiados en el concurso AMAD 2024
Premios AMAD en prensa
Convocatoria de la 6ª edición de los Premios AMAD (Tectónica)
Reunión del jurado: 23 de enero de 2025
Tectónica 6ª edición de los premios AMAD
ONESTA: 6ª edición Premios AMAD
Concurso de arquitectura efímera
Convocatoria ONSITE
Concurso de arquitectura efímera para #Mugak2025.
Abierta la Convocatoria ONSITE Mugak/Fronteras/Boundaries
🙌 Convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre de 2024.
👉 Se buscan espacios efímeros que nos permitan visualizar y debatir sobre el tema de la V edición “Castillos en el Aire o cómo construir la #utopía hoy”.
👉 Localizaciones:
1️⃣Explanada de Alderdi-Eder frente al ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
2️⃣Plaza de las Mujeres, Bilbao.
3️⃣Plaza de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz.
*Cada participante solo podrá presentar una propuesta y para una localización.
BASES
🔗 Consulta las bases . https://bit.ly/ONSITEMugak-ES
–
FORO IECA 2024
FORO IECA 2024
El camino hacia la ciudad sostenible.
Cómo compatibilizar los retos globales y el bienestar ciudadano.
Dónde y cuando
- Madrid, 5 de noviembre
Colegio de Arquitectos de Madrid
Programa
9:45 – 10:00 h.: Inauguración
10:00 – 10:30 h.: Ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Proyecto Urbanew
Itxaso Molinero Agirre, coordinadora del Proyecto Urbanew en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
10:30 – 11:00 h.: Pausa – café | Networking
11:00 – 11:30 h.: Proyecto de regeneración urbana de Zaramaga
Joseba Aranzábal Iraeta, Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz
11:30 – 12:00 h.: Proyecto CONCRETO: empowering green rehabilitation of the European Concrete Architecture
Natalia Bielsa Manzanero, Área técnica de CSCAE
12:00 – 12:30 h.: Rehabilitación integral de edificios. Soluciones en base cemento
Mónica Sangil, SIKA
12:30 – 13:00 h.: Soluciones sostenibles de hormigón en entornos urbanos
César Bartolomé Muñoz, director de IECA Tecnología
13:00 – 14:00 h.: Mesa redonda · Retos globales, soluciones técnicas y calidad de vida
Myriam Peón, directora general de la Oficina del Plan General de Urbanismo de Madrid
Alejandro Gómez, coordinador de Proyectos Europeos y Estrategias Urbanas de València Clima i Energia
Antonio Alfeirán, coordinador de la Alcaldía y responsable de la Agenda Urbana. Ayuntamiento de A Coruña
Anna Maria Font, directora del Programa de Fondos Europeos. Gerencia de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona
14:00 h.: Clausura
Vino español y Networking
Acceso libre con inscripción previa
Inscripción en este enlace: Foro IECA 2024
EGURTEK 2024
EGURTEK
Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera
Egurtek, Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, celebró la décima edición el 16 y 17 de octubre del 2024 en el Auditorio de BEC-Convenciones. En EGURTEK se han compartido buenas prácticas, así como experiencias de utilización de la madera en construcciones. La madera aporta sostenibilidad por sus cualidades materiales, la producción en bosques locales y el diseño constructivo. El foro sirve también como incentivo a la innovación y, para difundir en la sociedad los valores de la madera en la lucha contra el efecto invernadero y el cambio climático.
Este Congreso de 2024 ha contado con la participación de ponentes internacionales, entre los que estuvo David Chipperfield, premio Pritzker 2023. Chipperfield expuso su visión sobre los modelos de consumo en la sociedad contemporánea y la capacidad de la madera, como material de construcción en la arquitectura. En esta línea han expuesto sus visiones la mayoría de arquitectos y arquitectas que han participado en el foro. Diseño bioclimático, huella de carbono, adaptación y lucha contra el cambio climático, son las temáticas de actualidad que dan nuevas pautas a la arquitectura sostenible. El objetivo común es que la arquitectura participe de estas preocupaciones sociales, con nuevas fórmulas y materiales constructivos como la madera, que mejoran nuestra relación con la Naturaleza.
Las jornadas técnicas han tenido cuatro bloques temáticos: bioeconomía forestal sostenible en Euskadi; la acústica en edificios de madera; la digitalización del sector forestal-madera de Euskadi; y el taller de arquitectura y diseño sobre potencial de la madera y el medio natural. Se han expuesto soluciones innovadoras de construcción en madera.
Premios
Se entregaron los premios a proyectos y a las mejores ideas con madera, en seis categorías: edificación, interiorismo, diseño de producto, premio especial Madera Local, premio especial BOIS/EGURRA/MADERA (BEM), premios especial Difusión.
Participaron en la organización de este foro, entre otros:
Más información: