Os animamos a echar un ojo a esta nueva iniciativa de la red UNAUS (University Network for Architectural and Urban Sustainability). Se trata de un formato nuevo de cursos, los cuales permitirán la participación abierta más allá de las personas que estén «inscritas formalmente».

Así que, os dejamos con el texto que nos hacen llegar contándonos la experiencia.

 

Medioambiente y construcción: ¿Innovación o tradición? | UNAUS generando debate fuera de la Academia

BambooSchoolBali. John + Cynthia Hardy + PT Bamboo

La red UNAUS (University Network for Architectural and Urban Sustainability) es una organización cuyo objetivo es introducción de los conceptos de sostenibilidad medioambiental en la enseñanza de arquitectura y urbanismo, fundada en el 2004 en el marco de Programa Asia Link de la Comisión Europea. Sus principales actividades se centran en la creación e implementación de programas formativos online y semipresenciales, organización de talleres, congresos y concursos de diseño, e intercambio de estudiantes entre universidades europeas y asiáticas. Las escuelas que forman parte de esta red son Hanoi Architectural University, Politecnico di Milano y la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Conjuntamente con el Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad Politécnica de Cataluña, imparte una serie de cursos online trimestrales cuyo objetivo es transmitir conocimientos teóricos y prácticos sobre aspectos medioambientales en la arquitectura, la construcción, el urbanismo y el paisaje.

Durante 20 días, a partir del 2 de mayo la red UNAUS inicia un debate abierto que involucra a los estudiantes de los cursos  Edificación y sostenibilidadRestauración sostenible y Técnicas SIG aplicadas al desarrollo sostenible y por primera vez se abre fuera del límite «de inscritos» y promueve el aporte de todas aquellas personas que tengan inquietudes o experiencia sobre el tema planteado. Se busca así, ampliar el debate fuera del círculo académico y abrirlo a experiencias concretas, aciertos e incluso desaciertos que puedan enriquecer la discusión. Un tipo de formato similar a otras experiencias como las Glass House Conversations

Terminal T4 Barajas. Madrid.

Foto por Gabri Solera 

El tema lanzado a debate es el siguiente:

El campo de edificación a todos sus niveles (urbanismo, arquitectura, restauración) representa uno de los sectores de mayor impacto negativo en el medioambiente. Es obvio que este hecho requiere soluciones. ¿Cuál debería ser la principal línea a potenciar en estas disciplinas, para ayudar activamente en la mitigación de los problemas medioambientales?

  • A. Innovación tecnológica en búsqueda de soluciones que remedien los problemas existentes.
  • B. Re-utilizar las técnicas tradicionales que ya se han comprobado como medioambientalmente inocuas.
  • C. ¿Existe alguna otra vía?

El debate será moderado por César Reyes Nájera, Dr. arquitecto en materiales y sistemas de construcción bioclimáticos. César es co-fundador de la editorial dpr-barcelona.

Más información, aquí.

Para contactar con ASA:

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies