El objetivo es lograr temperaturas confortables y menor consumo de energía en viviendas.

 

 

El grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra presenta los resultados de este innovador proyecto, desarrollado en los últimos cinco años:

 

El grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra ha desarrollado cuatro innovadores módulos prefabricados de invernaderos para viviendas. Se pueden instalar en cualquier tipo de fachada con orientación sur y logran temperaturas de confort dentro de la vivienda con menor consumo de energía a través de la captación solar, la acumulación y la distribución del calor entre el invernadero y el espacio habitable y, finalmente, la conservación de energía cuando ya no incide la radiación del sol.

            El comportamiento energético de los prototipos se ha comparado y analizado a través de su monitorización ‘in situ’ en dos casetas situadas en el aparcamiento de Comedores del campus. Mediante diversos ensayos, se ha validado su funcionamiento tanto en invierno como en verano, durante el día y la noche.

            Los invernaderos con acumulación están compuestos por dos hojas de vidrio entre las que hay un espacio, donde se encuentra un acumulador metálico que contiene agua en invierno. Se colocan en la fachada a través de una subestructura que se ancla de forjado a forjado.

 

Buen comportamiento energético en verano e invierno

 

            En la estación más fría, las hojas exterior e interior se cierran. Gracias al vidrio exterior y al efecto invernadero, la energía solar se acumula en el depósito de agua y el calor se distribuye hacia el interior de la vivienda. El efecto del acumulador consigue que haya menos oscilación entre las temperaturas máximas y mínimas, aumentando el confort interior y disminuyendo el uso de la calefacción, incluso en días muy fríos pero soleados. Otra ventaja es que, al ser un elemento con doble cerramiento, hay menos infiltraciones de aire.

            En verano, durante el día, hay que ventilar el espacio interior del invernadero abriendo la hoja exterior, y proteger el acumulador y la hoja interior de la radiación directa. Por la noche se debe abrir el invernadero para ventilar el interior de la vivienda de forma cruzada con la fachada norte. De los cuatro prototipos, con uno se logró que la temperatura máxima en el interior no superase los 25ºC.

Esta investigación se ha llevado a cabo en los últimos cinco años. Forma parte del proyecto Conclimat ‘Industrialización de viviendas bioclimáticas de bajo coste’, que ha diseñado un modelo de vivienda que combina la alta eficiencia energética -ofrece hasta un 50% de ahorro de la demanda- con un coste optimizado.

Además de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (grupo SAVIArquitectura), participan el Gobierno de Navarra como patrocinador, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), la Universidad Pública de Navarra y las siguientes empresas: Abaigar, Acciona Instalaciones, ACR, AH, Miyabi, y Rockwool.

            El grupo SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra está dirigido por Ana Sánchez-Ostiz y compuesto por Purificación González, Aurora Monge, Silvia Domingo, Joaquín Torres, María Chaverri y Laura Virto.


 

 De izquierda a derecha, María Chaverri, Silvia Domingo, Laura Virto, Ana Sánchez-Ostiz, Joaquin Torres, Purificación González y Aurora Monge.

 

Para contactar con ASA:

Web de ASA

Facebook de ASA

Twitter de ASA

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

 

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

 

* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies