Hoy os queremos poner al día sobre este “colectivo ciudadano que reivindica el uso de la plaza Séneca como un nuevo espacio público en la ciudad de Alicante”.
A continuación os dejamos con un texto que nos llega hasta la asocociación ASA explicando la iniciativa; pero, también os animamos a visitar su blog y el facebook, pues el proceso se está documentando de maravilla.
A ver qué os parece!
Un espacio situado en el corazón del Ensanche de Alicante, concebido a finales del XIX como el gran pulmón verde del nuevo barrio, es ocupado durante décadas por la nueva Estación de autobuses. La Estación abandona dicho emplazamiento en 2011, dejando igualmente abandonado un punto céntrico de la ciudad generador, hasta ese momento, de flujos incesantes de gente.
Parálisis comercial, sentimiento de inseguridad agravado por la inexistencia de iluminación, un enorme espacio público vallado que degrada la zona de forma progresiva, descontento generalizado del vecindario, desconfianza en la Administración por la pésima gestión del lugar… Estos son sólo algunos de los aspectos que impulsan a 50 alumnos de una clase de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Alicante a saltar del papel a la acción.
Algo falla en las estrategias tradicionales, es momento de cambio. Se precisa urgentemente un nuevo modo de pensar y diseñar las actuaciones urbanas.
Master oficial de desarrollo local e innovación territorial. Universidad de Alicante
El espacio público ha de nutrirse de la administración pública y el ciudadano ha de conocer las herramientas de las que dispone para comenzar a ser partícipe del diseño de su ciudad. Es por ello por lo que se muestra públicamente la posibilidad de que elementos olvidados en los almacenes municipales pasen a ser “almacenados” en Séneca y de ahí a otros lugares que requieran también adquirir entidad de Plaza.
Acción realizada el día 21 de diciembre de 2012 en Plaza Séneca
“Ábrete Séneca” se plantea como un proyecto efímero y de coste mínimo que dé servicio a los usuarios sometidos a una larga espera de una plaza tradicional que nunca llega.
Con Sonia Castedo Ramos _ Alcaldesa de Alicante
Tras 26 reuniones con el Ayuntamiento y un progresivo acercamiento al ciudadano, la propuesta va cobrando vida y abriendo poco a poco un espacio que nunca debería haber caído en el olvido. Esfuerzo, perseverancia, gestión, diseño e ilusión son las componentes que hacen posible que las vallas que cercaban hasta ahora el espacio comiencen a desdibujarse y pequeñas manchas de vegetación vayan colonizando poco a poco el degradado solar.
«¿Oye eso señor Anderson?, es el sonido de lo inevitable»
ÁBRETE SÉNECA
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.