Estimada socia – socio de ASA:
Durante este nuestro segundo trimestre como Junta Directiva (mayo-julio 2013), hemos seguido dando pequeños pero decididos pasos en el campo de la arquitectura y la sostenibilidad, continuando los proyectos ya empezados y, con la ayuda de muchos de vosotros, los socios, abriendo nuevas líneas de desarrollo e investigación. Sirva este breve informe para resumir las actividades que, como sabes, hemos organizado en torno a cinco comisiones de trabajo:
Desde la Comisión Global acometemos los proyectos de ámbito nacional. Desde esta comisión llevamos colaborando varios años con la Dirección General de Vivienda (DGV) del Ministerio de Fomento en la revisión del CTE; actualmente se está estudiando la posibilidad de acometer una segunda fase de revisión, en la que ASA participará activamente en el estudio del Documento Básico DB-HS, Salubridad.
Por otro lado, y con la colaboración de la DGV, seguimos proponiendo mejoras para la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (1), concretamente preparando un concurso de ideas solo para socios. Se trata de conseguir un buen número de proyectos a modo de “buenas prácticas”, intervenciones urbanas que no solo cumplan con la ley de la triple R, sino que además cumplan con otros criterios de valoración importantes para nosotros y que no aparecen de manera explícita en la ley, sirviendo como “galería” de soluciones de carácter holístico y transversal desde la cual introducir las mejoras necesarias en la propia ley. Las bases están en este momento redactándose, consultaremos a expertos para que estas bases sean en verdad un “instrumento de cambio” y, previsiblemente, este próximo otoño abriremos la convocatoria para que presentéis vuestras propuestas.
Además de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, durante estos meses el gobierno ha ido aprobando una serie importante de nuevas regulaciones. Desde la Junta Directiva de ASA hemos intentado analizar todas y cada una de ellas y hemos expresado de manera individual o colectiva nuestra opinión al respecto: el RD 235/2013 para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios que ha entrado en vigor el 1 de julio; la reforma energética aprobada en Consejo de Ministros el 12 de julio; o la omnipresente Ley de Servicios Profesionales (2).
Desde la aprobación de la reforma energética y la publicación de la propuesta de Real Decreto que ha de regular las instalaciones de suministro de energía para autoconsumo, nuestras rss se han inflamado, muchos comentarios han destacado las incongruencias del mismo. En nuestro blog hemos publicado un texto, firmado por la Junta Directiva, que será presentado por registro en el Ministerio del Interior.
En un tono mucho más estimulante, por fin se ha presentado el congreso internacional de edificación sostenible World Sustainable Building 2014 que se celebrará en otoño del próximo año en Barcelona bajo la organización de GBC España (3). ASA colabora en la organización del concurso internacional de universidades “Powering Transformation” (impulsando la transformación), cuyas bases ya han sido publicadas y que abrirá el plazo de inscripción en septiembre. El concurso está destinado a equipos pluridisciplinares de trabajo, integrados por estudiantes universitarios de campos relacionados con la arquitectura y el urbanismo, el medio ambiente y la sostenibilidad, coordinados por profesores universitarios, para desarrollar los trabajos durante el curso académico 2013-14. Se investigará sobre propuestas de edificación y su influencia urbana en los que se deberá proponer estrategias de sostenibilidad (4).
La Comisión Local dirige y coordina acciones de interés en puntos concretos de nuestra geografía. En este sentido, la obra de “La Bachillera”, fruto del primer premio de la Asacción “El Abrigo de tu hogar”, continúa a pesar del parón de agosto y está prevista su finalización en septiembre. También para estas fechas se está organizando un acto de presentación del proyecto en la ETSA de Sevilla del que os mantendremos puntualmente informados. En estos meses hemos tratado de manera específica la aplicación del RD 235/2013 para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios en el caso concreto de Canarias, gracias a un estupendo análisis de Araceli Reymundo, socia nº31 de ASA (5).
Con la Comisión de Formación poco a poco vamos formando parte de distintos programas formativos: seguimos colaborando con la Universidad Camilo José Cela organizando los encuentros ASA en MEEYAB, participaremos también en la próxima IV Edición y participaremos de la publicación que resumirá nuestra aportación en años anteriores. Es interesante que quede constancia de la labor que se ha hecho en estos encuentros, que plasmen el diálogo entre los ponentes de ASA y los alumnos de postgrado.
La Universidad CEU San Pablo, se puso en contacto con nosotros para formar parte del tribunal de Fin de Carrera en materia de sostenibilidad. Se trataba de que en la convocatoria del curso 2012-2013 hubiera en el tribunal una visión sobre la sostenibilidad con la que completar las facetas con las que estimar de una forma global la calidad de los proyectos presentados. La experiencia fue muy positiva ya que resulta reconfortante que el interés por la sostenibilidad vaya aumentando en los entornos educativos, tenemos pendientes varias reuniones con otras tantas universidades interesadas.
Con mucha paciencia hemos iniciado el camino de los Cursos de Formación ASA con una primera convocatoria de CE3x. Queremos que ASA sea útil al socio en materia de formación, seguir ampliando este camino y preparar nuevos cursos que puedan ser propuestos directamente por los socios. Para ello hemos buscado un aula y hemos elaborado un sencillo procedimiento al que ajustar los contenidos de cualquier temario, minimizando gastos y favoreciendo el encuentro y el intercambio de conocimientos entre socios.
La Comisión de Investigación ha comenzado su andadura pisando muy fuerte: se ha presentado una solicitud de ayudas a la Fundación Biodiversidad para el primer trabajo de investigación promovido desde ASA, el Proyecto HCe para el cálculo de la huella de carbono en la edificación. Se trata de un ambicioso proyecto que propone calcular las emisiones Gases de Efecto Invernadero (o Huella de Carbono) asociadas al Diseño y a las Obras de Construcción o Rehabilitación de un edificio, tras un proceso de Análisis del Ciclo de Vida del mismo, con el fin de conocer, reducir y compensar las emisiones CO2 asociadas a la edificación. Esperamos que éste sea el primero de otros muchos.
La Comisión Cultural pretende ofrecer la información más rigurosa y la opinión desde el conocimiento en este momento de cierta confusión, dada la gran cantidad de actores e intereses creados. Se ha continuado publicando de manera bimensual la sección “ASA Unplugged” en la revista Hábitat Futura, así como entrevistas y participaciones varias en otros medios. Cabe destacar la repercusión del artículo “Fracking: la nueva energía del viejo paradigma” escrito por el socio de ASA Iñaki Alonso Echevarría (6).
Además del trabajo de las comisiones, se han mantenido reuniones con GBC España, la Plataforma Edificación Passivhaus o AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), que cuenta con 200 Comités Técnicos de Normalización. ASA mantiene una vocalía en el Comité Técnico de AENOR 198 «Sostenibilidad en la Construcción», con nuestra socia Izaskun Gallo como portavoz y los socios Mariluz Baldasano e Iñaki Alonso como participantes. En otro orden de cosas, la actividad de ASA ha tenido mucha intensidad, participando en las jornadas del congreso adjunto a Construmat Barcelona en varias mesas redondas; participando en el Workshop organizado por GTR y EuroACE sobre la implementación de las directivas EPBD y EED (directivas europeas de eficiencia energética de los edificios); o en las Jornadas del Festival Urbano Rizoma en el que pudimos aportar nuestro punto de vista sobre la recuperación de espacios urbanos degradados, o la impresionante labor de defensa patrimonial llevada a cabo por la asociación “Madrid, Ciudadanía y Patrimonio” de la mano de Vicente Patón y Alberto Tellería.
Son muchas las iniciativas, propuestas y actividades que van saliendo adelante poco a poco, como ves septiembre viene cargado de “invitaciones”. Todas las noticias y convocatorias van siendo publicadas en nuestro blog y, gracias a que estas actividades tienen cada vez más repercusión en las redes sociales, hemos conseguido que nuestra voz vaya subiendo posiciones: actualmente ocupamos el puesto nº20 en el ranking mundial de blogs de arquitectura en castellano, según el resultado calculado por Ebuzzing, basándose en numerosos parámetros (red de links del blog desde otros blogs, shares de sus artículos en Facebook, Twitter, etc.). La repercusión e impacto de nuestros contenidos en la red es muy importante para ASA ya que, por un lado, nos permite retroalimentarnos desde una importante masa social que interactúa con nosotros, nos informa, nos corrige, nos enseña…mientras que, por otro lado, nos permite llegar a un número cada vez mayor de personas distribuidas por todo el planeta, presentando nuestros canales un enorme potencial como instrumento de comunicación.
Esperando que la información sea de tu interés, recibe un fuerte abrazo.
En Madrid, 23 de agosto de 2013.
Junta Directiva de ASA
1. Ver alegaciones a la ley aquí: https://www.sostenibilidadyarquitectura.com/blog/page/2/ y artículo de Paul McNicholl “¿Sostenibilidad Sostenible?” aquí: https://www.sostenibilidadyarquitectura.com/index.php/comunicaciones-de-los-socios/555-isostenibilidad-sostenible
2. Ver escritos aquí: https://www.sostenibilidadyarquitectura.com/blog/
3. Ver web del congreso aquí: http://www.wsb14barcelona.org/
4. Ver bases aquí: https://www.sostenibilidadyarquitectura.com/blog/powering-transformation/
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.