Nueva cita, para este sábado día 11 de enero, en La Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Camilo José Cela ( UCJC, ESAYT) _ Máster Oficial en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática (MEEYAB).

Ponentes: Dolores Victoria Ruiz  y Ana Lozano.

Ponente: Dolores Victoria Ruiz Garrido (Semisótano arquitectos)

Título conferencia: La sostenibilidad como actitud

Más sobre su ponencia:

“Lo que aquí hoy traigo son experiencias que cuentan una parte intangible e incuantificable de lo que es la sostenibilidad. Hablaré, más que de la solución formal, del valor que la obra de arquitectura tiene para fomentar sentimientos de comunidad, de arraigo a un lugar o  a un paisaje y como esto hace que se respete y valore en mayor medida. Os contaré experiencias personales tangentes a la arquitectura pero vinculadas al amplio concepto de lo que es la sostenibilidad. Veréis como nuestro estudio se posiciona ante el reto de hacer arquitectura en un planeta y sociedad en crisis. Hablaré de la importancia del diálogo como herramienta para llegar a un entendimiento entre la obra, el lugar, el cliente y los arquitectos, la importancia de ser generosos y humildes para andar de la mano cuando construimos ciudad…seguro que hablo de muchas cosas más y seguro que os las habrán contado mejor o las habréis leído antes, pero estas son nuestras experiencias, de Juanjo y mías (Loliví)”

Web (en construcción) de semisótano: http://www.semisotano.es/

Ponente: Ana Lozano Portillo

Título conferencia: De la huella ecológica al “efecto barbacoa”.

Más sobre su ponencia:

El discurso de la sostenibilidad en la arquitectura fluctúa entre lo irrefutable del planteamiento científico y lo emanado del posicionamiento crítico.  Todo el interés y dificultad estriba en esa dicotomía en la que la lectura amplia de la disciplina de base admite posturas tan diversas.

Si la translación directa del saber parcial sobre las cuestiones medioambientales nos lleva por caminos estériles y la militancia en la ignorancia de ellas por sendas aventuradas, nos proponemos con la debida modestia, analizar algunas, aquellas que se han convertido en lugares comunes, para , desde el debido respeto hacia lo inequívoco de su contenido, sacar las lecciones que en un ejercicio de mirada amplia nos ilustren en la búsqueda de criterios y actitudes proactivas desde la perspectiva de la sostenibilidad en la arquitectura.

Y quizá la más recurrida, o recurrente sea la huella ecológica.  Se trata de un concepto que ha calado hondo en la sensibilidad medioambiental.  Probablemente por lo didáctico e ilustrativo de su significado, y todo ello a pesar de lo complejo e incompleto de su metodología de cálculo.  Con un antecedente obligado en Buckminster Fuller, se propone un ejercicio de lectura transversal del concepto para llegar a una paradoja que nos obliga a repensar tanto los modelos geociudadanos como los aprioris medioambientalistas que nos conducen a aplicaciones tantas veces erróneas.

CV de Ana Lozano Portillo, aquí.

Post relacionados:

¡A LA ESCUELA!

https://www.sostenibilidadyarquitectura.com/blog/%C2%A1a-la-escuela/

Para contactar con ASA:

Web de ASA

Facebook de ASA

Twitter de ASA

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.

* Noticia elaborada  por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies