Artículo escrito Iñaki Alonso, miembro de la junta directiva de ASA.

Sobre la conferencia del ponente Mario Sánchez-Herrero.

Esperamos que sea de vuestro interés!

REFORMA ELÉCTRICA y LA ARQUITECTURA, ¿#deSOLbedientes?.

 El pasado 20 de enero, ASA organizó la primera jornada de una serie que tiene programada para este año 2014. El encuentro, que tuvo lugar en el Roca Gallery, versó sobre la reciente reforma del sector eléctrico y su repercusión en la arquitectura.

La presentación inicial estuvo a cargo de Mario Sánchez-Herrero y la moderó un servidor, Iñaki Alonso, arquitecto y miembro de la junta directiva de ASA. Mario Sánchez-Herrero es profesor de Economía de la Complutense, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, y fundador de Ecooo una ingeniería dedicada a la promoción de instalaciones fotovoltaicos sobre tejados y en manos de la ciudadanía, premio Eurosolar 2013 de la Asociación Europea de Energías Renovables por el programa Desolbediencia Solar que nos explicó al final de la charla.

Se trata de un asunto que despierta mucho interés, como lo demuestra el hecho de que se completara el aforo de la sala y que incluso algunos asistentes tuvieran que permanecer de pie

Y no es para menos. Porque nadie se explica qué es lo que sucede con el sistema eléctrico español, donde sufrimos unas de las tarifas más caras de Europa y a pesar de ello los consumidores mantenemos una deuda con las eléctricas (el famoso déficit de tarifa) que se aproxima este año a la alucinante cantidad de los 30.000 millones de euros. Ni tampoco tiene explicación que hayamos pasado de primar generosamente las renovables durante todos estos años y justo cuando esta enorme inversión comienza a dar sus frutos, decidimos cerrar la puerta a nuevas instalaciones. Un panel fotovoltaico que costaba 850 euros hace 5 años, ahora supera por poco los 100 €. Gracias a ello la producción de energía limpia resulta viable económicamente sin ningún tipo de ayuda, y siendo como es tan necesaria, para reducir nuestra inasumible dependencia energética o para combatir el cambio climático, el gobierno la penaliza y la hace inviable con el llamado “peaje de respaldo”, o lo que es lo mismo, estableciendo un impuesto al sol..

De acuerdo con la presentación de Mario, los elementos esenciales de la reforma eléctrica, que se articula alrededor de la recientemente aprobada Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, son los siguientes:

•        Nueva sistema de retribución de los titulares de instalaciones del llamado régimen especial (reducción de 1.750 M€ en 2014)

•        Cambio en la estructura de la factura: subida del término fijo en un 63%.

•        Peaje de respaldo sobre las instalaciones de autoconsumo.

El primer punto  es una demostración más del acoso y persecución a la que viene sometiéndose a los  titulares de instalaciones de producción de instalaciones renovables tratando de regular unas primas que estaban aprobadas, creando un estado de incertidumbre en las inversiones en renovables y haciendo en muchos casos inviables las inversiones. La medida de subir la parte fija de la factura va en contra de cualquier política de ahorro energético ya que el ahorro en la parte que depende del consumo es mucho menor. Y por último la medida de poner un impuesto a la energía que se produce y consume en el mismo lugar sin utilizar la red, lo que se entiende como consumo instantáneo hace inviable la instalación de pequeñas instalaciones de autoconsumo.

Además la regulación del autoconsumo es especialmente dura tomando las siguientes medidas:

•       Afecta sólo a la producción eléctrica (ningún otro vector energético).

•        Peaje de acceso, al menos igual al que pagamos en el consumo.

•        Inscripción en un Registro administrativo.

•        Falta muy grave: entre 6 y 60  millones de euros.

•        Potestad de acceso a la vivienda sin orden judicial.

 

No todo fue denuncia sobre la nueva ley eléctrica,  Mario nos presentó una propuesta del Nuevo Modelo Energético para la instalación de fotovoltaica para los próximos 10 años,  1.000.000 kW, llegando al 2,58 % de producción fotovoltaica en vez del 0,060% de ahora.

Mario nos expuso una serie de comparativas donde pudimos ver que las instalaciones fotovoltaicas con conexión a red, sin balance neto y con peaje de respaldo son muy difíciles de amortizar, entre 20 y 25 años.

Finalmente Mario presentó soluciones y posibles acciones como cambiarte de compañía a una comercializadora de renovables, como Goiener o Som energía, o acciones como convertirse en titular y copropietario, junto a otras muchas personas, de una instalación solar fotovoltaica, aunque esta medida todavía tiene cierto grado de incertidumbre hasta que no se sepan las retribuciones finales. A través de una microparticipación se apoyan las energías renovables responsables, se lucha contra el cambio climático y te puedes transformar en un agente de cambio y solución.

Por último presentó la campaña deSOLbediencia solar, la campaña anima a los ciudadanos a poner en marcha instalaciones de autoconsumo en sus viviendas y a no registrar esas instalaciones ante la administración.  Una campaña que han puesto en marcha una serie de empresas de comercialización, y la propia plataforma por un Nuevo Modelo Energético, como herramienta de contestación ante tan absurda reforma de la ley Eléctrica.

 

Ponencia en pptx:

https://www.sostenibilidadyarquitectura.com/blog/wp-content/uploads/2014/03/ponencia_-mario-s+ínchez-herrero.pptx

Para contactar con ASA:

Web de ASA

Facebook de ASA

Twitter de ASA

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.

* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.

* Noticia elaborada  por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies