Desde Ecointeligencia
“ Ejemplo de propuesta alrededor del consumo colaborativo, los huertos compartidos están inspirados en el movimiento inglés Landshare que persigue que uno pueda tener un huerto sin tener un terreno, y que sin apenas gastos pueda obtener alimentos ecológicos y responsables.
Destacamos la iniciativa que lidera Huertos Compartidos y que consiste en untrueque entre hortelanos, ya sean profesionales o aficionados, y los propietarios de terrenos. A través de Internet, se pone en contacto a quienes quieren disfrutar de un huerto y cosechar sus propias verduras y hortalizas de forma ecológica, pero no disponen de terreno, con aquellas personas o entidades que tienen parcelas pero no tienen tiempo o ganas para trabajarlas, y están dispuestas a cederlas por la mitad de la cosecha. De este modo, hay un beneficio mutuo y todos ganan. El espíritu de este proyecto es impulsar huertos para el autoconsumo y el consumo responsable, no generar negocio.
‘En estos tiempos complicados este tipo de iniciativas pueden ayudar a personas con falta de recursos, convirtiendo este tipo de fenómenos de carácter local, en globales’
Este tipo de planteamientos también está llegando a la ciudad. A nivel global, la población rural supera ya a la población urbana, y en Europa representa el 80% del total. En este marco cabría plantearse, ya que nos hemos alejado significativamente del entorno natural, introducir elementos propios del campo en el tejido urbano. (…)”
Acceder al artículo AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.