Por Romina Bevilacqua Desde UPSCL Verde
“Parece contraproducente ¿no? ¿Sacar 8 pistas de una autopista que pasa por la mitad de tu ciudad te dará como premio no solo menos tráfico sino que también una ciudad más segura y eficiente? Efectivamente sí. Esto es una realidad y está ocurriendo en varios lugares alrededor del mundo.
Muchos sistemas de autopistas fueron construidos en una época donde el auto ya se había convertido en una obsesión, solo para darnos cuenta más tarde que las ciudades se vuelven mucho más sanas, verdes y seguras sin ellas. Así como los parques construidos en las partes superiores de las autopistas, las que se espera que disminuyan el abismo a través de barrios difíciles (el Big Dig de Boston es un buen ejemplo de esto), los proyectos de eliminación de autopistas intentan erradicar y deshacer el daño atraído por las autopistas creando calles nuevas y multifuncionales que puedan ser utilizadas para tránsito, bicicletas, caminantes y sí, autos también.
¿Pero dónde irían a parar todos los autos? Resulta que cuando eliminas una autopista de alta concurrencia, las calles de la superficie no se convierten en el equivalente del tipo de autopista alemana Autobahn, que no tiene límites de velocidad. Una teoría llamada “demanda inducida” prueba que si haces calles más grandes, más gente las ocupará. Cuando las haces más pequeñas, los conductores descubren y utilizan otras rutas y el tráfico llega a ser el mismo. ¿Aún no lo crees? Revisa las siguientes autopistas que fueron eliminadas en ciudades alrededor del mundo y velo por ti mismo. (…)”
Acceder a la noticia AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.