ASA-BLOG-eficiencia-energética-el-país

Por Javier Rico Desde El País

“El cambio de hábitos energéticos en un edificio de oficinas, unido al de obsoletas máquinas expendedoras de bebidas y comida, conlleva una inversión de cero euros, pero un ahorro en la factura de la luz de 13.000 euros al año, más de mil euros mensuales. Si trasladamos el cambio de hábitos y la nula inversión a un centro de mayores dimensiones, por ejemplo una universidad, el ahorro anual alcanza los 261.000 euros. Son datos extraídos del último estudio Consumos, medidas y potenciales ahorros en edificios, elaborado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e). Documentos como este, y el del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR) del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), evidencian el camino que aún queda por recorrer en España.

“Lo que menos consume es la bombilla apagada, no el led”. Albert López, arquitecto en Somfy y coordinador del grupo de trabajo de Rehabilitación Energética de Edificios de A3e, resume así la máxima del ahorro y la eficiencia energética: no consumir. “En España no acabamos de darnos cuenta de que tenemos una luz maravillosa, y eso es lo primero que hay que explicar cuando se afronta la rehabilitación energética de un edificio, que lo que más ahorra es tener apagado el mayor tiempo posible las luces, los dispositivos electrónicos y los aparatos de climatización”, enumera. Simplemente adoptando cambios de hábitos se ahorra entre el 5% y el 10% en la factura energética. (…)”

 

Acceder a la información AQUÍ

 

 

Para contactar con ASA: 

Web de ASA 

Facebook de ASA 

Twitter de ASA 

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

 

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado. 

 * ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración. 

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. 

* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA 

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies