Por Miguel Ángel Díaz Camacho ( @MADCARQUITECTOS )
A continuación os dejamos con el resumen que realizó Miguel Ángel Díaz, presidente de ASA, sobre el encuentro “La ciudad como hábitat_ Biodiversidad” que tuvo lugar el pasado 24 de febrero en el Madrid Roca Gallery.
«LA CIUDAD COMO HÁBITAT – BIODIVERSIDAD, 24 FEB 2015
RESUMEN
Tras una breve presentación de ASA, el ciclo 2015 “La Ciudad como Hábitat” y los ponentes, se da paso a las intervenciones de los invitados.
JUAN AZCÁRATE.
Juan comienza con una interesante reflexión sobre la ciudad compacta: “¿Es realmente sostenible? Para intentar responder a esta pregunta se propone analizar las áreas verdes, estableciendo dos tipos: formales (corredores verdes) e informales (cubiertas verdes, jardines privados, cementerios, etc.). Subraya que éstas últimas no se tienen en cuenta a la hora de cuantificar las zonas verdes urbanas.
En concreto el trabajo de Juan en la KTH de Estocolmo se basa en identificar los Servicios Ecosistémicos Urbanos de la ciudad, identificando 44 “islas” en forma de bosques o lagos. A partir de aquí se asigna una densidad de población asociada a cada “isla”, su presión social, así como los recursos ecosistémicos que produce en cuanto al hábitat y biodiversidad, agua, polinización y otros servicios inmateriales (culturales). El objetivo final será asignar un precio por hectárea verde en función de los servicios que genera y la población que atiende, una especie de puesta en valor de mercado o visibilización material de los espacios naturales en la ciudad.
Juan propone tres líneas principales de actuación para el mejor aprovechamiento de la biodiversidad en la ciudad: en primer lugar incluir los ecosistemas en la planificación urbana; en segundo lugar conocer y divulgar estos ecosistemas, algo que se trata con posterioridad en el debate; por último, monitorizar el medio y conocer en tiempo real su comportamiento.(…)»
Acceder al pdf completo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.