Artículo de opinión realizado por nuestro socio Paul McNicholl en el que expresa una reflexión sobre la concepción, el estado actual y la necesidad de la Ciudad de la Justicia de Madrid.
“El mero título “Ciudad de ..” sea de las Ciencias, la Luz o la Cultura, debe ser suficiente para hacernos temblar por miedo a encontrarnos ante otro ejemplo de proyecto faraónico, de gastos imprevisibles y justificación dudosa.
Nos encontrábamos relativamente tranquilos con el aparente fallecimiento por muerte natural de La Ciudad de la Justicia de Madrid. Se anunció hace poco que el proyecto inicial se suspendía. Ahora (en un año electoral) parece que el cadáver empieza a agitarse, pero con otras formas En lugar de las boñigas de dinosaurio (algunos dinosaurios muy ilustres) repartidos por el parque temático en cuestión, se plantea otra solución más económica (nos dicen) con bloques cubiformes. Será que la imagen de los profesionales de la justicia reunidos en “círculos” haya causado pavor entre los mandos de la Comunidad de Madrid.(…)”
Acceder al artículo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.