Dentro del ciclo La Ciudad como Hábitat, ASA y Roca os invitamos a este quinto encuentro que tendrá lugar el jueves 25 de junio de 2015 a las 19:00 horas en Roca Madrid Gallery, José Abascal 57.
En el continuo éxtasis de indicadores urbanos que vivimos, la felicidad en la ciudad suele contraponerse a los valores exclusivamente económicos como referencia de calidad de vida. Aun siendo conscientes que ser felices es algo personal, extremadamente complejo para ser evaluado del mismo modo en lugares distintos, los gestores de muchas ciudades parecen copiar ‘estrategias’ para lograr la felicidad de sus residentes.
Por todo ello, al hablar de la ciudad como hábitat entendemos que conviene reflexionar sobre las posibilidades de planificar la felicidad desde el urbanismo y la arquitectura asumiendo que los mecanismos para generar -si es que acaso es posible- escenarios de felicidad son todavía demasiado inciertos. Mas allá de la actividad económica y las características del paisaje natural/artificial, indagaremos sobre iniciativas de (micro)urbanismo capaces de mejorar la equidad ciudadana, de mitigar la segregación, de introducir la complejidad, de fomentar la participación, de eliminar barreras, de proponer alternativas sociales, de optimizar recursos…
La quinta mesa de este ciclo de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, se plantea como una plataforma abierta a las ideas que puedan mejorar la percepción de la ciudad y una reflexión sobre los agentes (y mecanismos) que pueden ser capaces de generar escenarios de felicidad más allá de la planificación mediante ordenanzas y estrategias restrictivas.
¡¡REGÍSTRATE AQUÍ!!
MODERA:
Luciano Alfaya. Vigo. Arquitecto. Junta Directiva de ASA. Socio de Estudio MMASA. Profesor del TEC de Monterrey en México y director del proyecto “A Cidade dos Barrios”. http://www.mmasa.net
PONENTES:
José Fariña. Madrid. Dr. Arquitecto, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid y socio de ASA. Experto en Diseño Urbano Sostenible de la Unión Europea. Ha sido director de la revista Urban y Cuadernos de Investigación Urbanística. http://elblogdefarina.blogspot.com.es/
Iñigo García Odiaga. San Sebastián. Arquitecto, socio de VAUMM. Ha recibido numerosos premios tanto por su obra construida como por sus intervenciones en el espacio público. http://vaumm.com/
Iñaki Romero. Arquitecto, socio de ASA, miembro de Paisaje Transversal. Ha participado en múltiples procesos de urbanismo participativa, destacando el proyecto «Virgen de Begoña» en Madrid. http://www.paisajetransversal.com/
Carolina Gonzalez Vives. Dra. Arquitecta por la UPM y profesora de proyectos en la Universidad de Alcalá de Henares. Centra su trabajo profesional en torno a proyectos urbanos medioambientalmente activos. http://gonzalezvives.es/
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.