asa-blog-fundacion-arquia-miguel-angel-diaz-camacho-smart-cities

Por Miguel Ángel Díaz Camacho Desde  Blog Fundación Arquia

“Hace un par de siglos se competía por tener el puente más largo, después la torre más alta o la red de metro más rápida. Hoy las ciudades del mundo compiten por ser la más smart de todas las cities. Conviene aquí señalar lo oportuno del término, pues de alguna manera supone una primera aproximación cuantitativa sobre conceptos ciertamente inmaduros como pueden ser la sostenibilidad o la ecología urbana (1). La ciudad inteligente monitoriza, registra y regula información con un enorme potencial a la hora de gestionar sistemas complejos. Una de las ventajas de la Smart City debería suponer la disposición en tiempo real de grandes conjuntos de datos como, por ejemplo, ahorros en emisiones (derivadas de un menor consumo energético o de certeras estrategias de movilidad), aporte de energías renovables, estado de las infraestructuras públicas, mediciones sobre la calidad del aire, contaminación acústica, gestión de aparcamiento, monitorización del hábitat urbano, alertas, en definitiva, sobre todos y cada uno de los parámetros imaginables en la ciudad. Ahora bien ¿qué tolerancia a la manipulación presenta el sistema? ¿Perciben los ciudadanos lo mismo que los fríos circuitos de los sensores? Y, por otro lado, ¿qué indicadores se ha decido optimizar, registrar o monitorizar en relación a otros que (de manera discutible) no?

“Ley del mercado, ley del éxito”

La primera pregunta resulta verdaderamente inquietante: la calidad ambiental de una ciudad se ha convertido en un argumento de gobierno, un reclamo electoral, una exigencia para las ciudades más importantes del mundo que, poco a poco, se dibuja en la agenda política global (2). La transparencia, veracidad y fiabilidad de los indicadores resultan de importancia capital para la imagen y el control de la ciudad. ¿Podríamos estar recibiendo información incompleta? ¿Podría la Smart city convertirse en un espejismo mediático? La simple instalación de un medidor de CO2 en el lugar conveniente aportaría datos saludables para un determinado barrio, a pesar de que allí mismo apenas se pueda respirar. A pesar de lo visible del efecto de la contaminación, la situación podría ser cifrada y transmitida como aceptable u óptima, es decir, “controlada” en cualquier caso. Esta nueva paradoja explicaría que ciudades como Seúl ocupen el puesto 9 del índice ICIM de ciudades (smart) mientras descienden al 71 en la valoración de sus ciudadanos (3). (…)”

 

Accede al artículo, AQUÍ

 

Para contactar con ASA: 

Web de ASA 

Facebook de ASA 

Twitter de ASA 

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

 

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado. 

 * ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración. 

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. 

* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA 

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies