Por Almudena López de Rego Desde CteArquitecturas
“Un arquitecto húngaro propone una nueva solución para disparar la eficiencia en edificación: la envolvente cargada de agua. Matyas Gutai opina, tras 10 años de estudios, que con este elemento podemos mantener un equilibrio térmico ideal en el interior eliminando el aislamiento térmico.
Todo se basa en que “el agua, utilizando sus propiedades naturales, es capaz de desplazar la energía allí donde hace falta. Absorbe, almacena, calienta, enfría y equilibra la temperatura interior”, opina el arquitecto, que espera que su invento llegue a contribuir algún día a reducir la demanda energética del ser humano.
La configuración de envolvente consiste en dos hojas de paneles de vidrio entre los cuales se introduce el agua. Ésta almacena el calor de la radiación durante las horas de exposición como una batería, y la emite al anochecer reduciendo el consumo. Además, no son necesarios más de 5 cm de espesor de la cámara, lo que permite ahorrar en material. Ya tiene un prototipo de pequeñas dimensiones funcionando cerca de Budapest. (…)”
Accede a la información, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.