ROCA-ASA-GBC

WORKCAFE-GREEN WEEK  ASA-GBCe COP21 LA CIUDAD RESPIRA

CUMBRE DEL CLIMA PARIS 2015 / COP21 / CMP 11

Organizadores: ASA, GBCe y Roca

Lugar: Barcelona y Madrid

Fecha: 22 y 23 de septiembre 2015.

Horario: 10:00h-14:00h

 

Coincidiendo con la World Green Building Week, organizada por WorldGBC del 21-27 de septiembre de 2015, ASA, en colaboración con GBCe y Roca, inicia una serie de encuentros previos a la Cumbre del Clima Paris 2015 – COP21 – CMP 11. Bajo el lema La Ciudad Respira, los encuentros se integran en el enunciado general de la Green Building Week de este año “Powering Positive Change”, que pone el acento sobre cómo el sector de la arquitectura y el urbanismo sostenible está impulsando un cambio positivo en el conjunto del planeta. La celebración de este evento global nos parece el marco idóneo para debatir y anticipar cuestiones relacionadas con las políticas urbanas y nuevas estrategias para la construcción y regeneración de la ciudad en relación a París 2015.

 

TALLER DE TRABAJO Y DEBATE ABIERTO. Barcelona-Madrid. 22-23 de septiembre de 2015

Introducción:

Las ciudades en su papel de agentes dinamizadores de la actividad económica y cultural del mundo han configurado conurbaciones de consumo, mega-estructuras desconectadas de los ciclos de la naturaleza, la energía y los recursos.

Hoy conocemos las claves para reducir las emisiones globales y conseguir ciudades más habitables y compatibles con los retos de la COP 21 en materia de cambio climático: reducir las emisiones del parque edificado, impulsar las energías de emisiones cero y renovables, optimizar infraestructuras y recursos existentes, gestionar una política adecuada de movilidad, fomentar una cultura de vida saludable o aumentar las zonas verdes y estimular la biodiversidad en la ciudad, son algunos de los ejes irrenunciables hacia la ciudad como hábitat.

Contenido de trabajo:

Se trata de hacer propuestas para una hoja de ruta del sector, partiendo de la estrategia europea EUROPA 2020 y sus objetivos principales sobre CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDAD “Reducir las emisiones de gases invernadero en un 20% en comparación con los niveles de 1990, incrementar el porcentaje de las energías renovables en nuestro consumo final de energía al 20% y aumentar un 20% la eficacia en el uso de la energía”.

Cuestiones objeto de debate:

¿Cuáles son las barreras sociales, económicas y de desarrollo tecnológico?

¿Cuáles pueden ser los mecanismos para poder saltar estas barreras?

Áreas de trabajo:

Se organizan tres áreas de trabajo: Científico – Técnica (CT); Social – Pública (SP); Económica – Empresarial (EE).

Formato:

10:00h- 10:30h Presentación de los encuentros e introducción de la jornada

10:30h-12:00h Talleres de trabajo

12:00h-12:30h café

12:30h-14:00h Presentación de las cuestiones planteadas en las mesas de trabajo y debate abierto

 

ASA invitará a especialistas que coordinen las mesas de trabajo. La asistencia y participación es abierta y gratuita. Os mantendremos informados sobre la convocatoria e inscripción más adelante.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies