Estimada familia ASA. A continuación adjuntamos nuestro MANIFIESTO ECOLÓGICO y su correspondiente ARGUMENTARIO con la esperanza de que pueda convertirse en un instrumento de reflexión y cambio para el sector energético, así como para corregir las actuales decisiones políticas en ocasiones contradictorias con objetivos y directrices de ámbito internacional. A la espera del documento vinculante que presentará el Estado español en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático París 2015 (COP21 / CMP11) y abiertos al debate constructivo y a las sugerencias propositivas, esperamos vuestros comentarios y os invitamos a compartir el manifiesto para ampliar el debate a la sociedad en su conjunto.
Acceder al Manifiesto Ecológico, AQUÍ
Acceder al Argumentario, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
Adjunto el linc de un docu que me acaban de pasar y no conocía. No se hasta que punto sabéis lo que supuso tanto la experiencia con la reunión de ONGS como el proceso arquitectónico que tuvo lugar. Y que como autor todavía no siento ningun eco reconocimiento o aprovechamiento del saber sintetizado en innovación. O transmisión a los alumnos verdadera y estimulante
https://youtu.be/hSfcgN72N5c
Llevo años solicitando mayor participación y solo recibo palmadas y
Gracias
No entiendo nada:
NO entiendo como si»estamos a la zaga del Proyecto Europeo y como lastre»…»el pasi está «condicones optimas de ser absolutamente pionero en desarrollo»
No entiendo que es «un nuevo modelo ecológioc de sociedad»
No entiendo porque » La actitud pactista de los diferentes gobiernos» «es vergonzante»
Que es el acceso social a las energias renovables» y como reduce»drasticamente los costes actuales»cuando son mucho más caras.
no»Existe una correlación entre el deterioro de la naturaleza y el deterioro de las condiciones laborales junto con la exclusión social de muchas personas. El prioritario generar sistemas de protección de la naturaleza y de redistribución que permitan la
incorporación de los excluidos.» En Manhatan las condiciones labrales son mejores que en Tanzania.
No entiendo que es la moralr ecológica y menos en su amplio sentido. No entiendo porque hay que convencerse de que un nuevo modelo mucho más rico en economía que el
sistema caduco actual» ni porque el sistema actual es caduco si lleva 6.000 años.¿Porque hay que acabar con el sistema de mercado? Y ¿Cómo se acaba?
¿Porque hay que pegarle un tiro en la cabeza al mercado energético o enjaularle? No vamos a tener neveras ni aire acondicionado…
Hay «nuevas burbujas inmobiliarias en ciernes » ¿con nuestra piramide invertida de población !
Y obre todo lo que no entiendo es `porque el Coam se adhiere a este manifiesto.
» ltima llamada» es el t tulo de un manifiesto en el que se proponen alternativas socioecon micas que armonicen el bienestar de la poblaci n con los l mites ecol gicos al crecimiento