Desde ethic
“Representantes de 195 países, más la Unión Europea, se darán cita entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en París para intentar poner al mundo en la senda de una economía baja en carbono. Las expectativas de alcanzar un resultado favorable son altas y las señales que apuntan a que nada será como antes, pero el hecho de que esta reunión sea ya la vigesimoprimera de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático revela que no será tarea fácil. Os dejamos cinco claves para entender una conferencia (COP 21) que algunos ven como el principio del fin de la era de los combustibles fósiles:
- El acuerdo debe ser vinculante
Se busca acuerdo universal y vinculante. Esta es la premisa básica -cómo hacer que todos los países cumplan sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero- y el principal escollo a salvar. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no cuenta con la suficiente fuerza en el Congreso y el Senado norteamericanos para aprobar un acuerdo con compromisos vinculantes y busca una fórmula flexible que le permita respaldar un pacto internacional, pero que solo le obligue a cumplir leyes o compromisos nacionales. Enfrente tiene a la Unión Europea y China, que quieren compromisos de mitigación vinculantes. La pista de cómo podría ser finalmente el acuerdo la ha dado la declaración final de la reunión del G-20 hace unos días en Antalya (Turquía): «con fuerza legal», «aplicable a todos» y «ambicioso, justo, equilibrado, duradero y dinámico». (…)»
Accede al artículo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.