Por Greenpeace
“En relación al acuerdo alcanzado en la Cumbre del Clima de París (COP 21) Greenpeace valora positivamente el compromiso de casi 200 países de limitar a 1,5 ºC el calentamiento global pero alerta de que no fija los medios para lograrlo. Este tratado, marca un objetivo que solo es posible alcanzar con el abandono total del los combustibles fósiles en 2050 como tarde.
“A veces parece que los miembros de las Naciones Unidas no pueden unirse, pero casi doscientos países se han reunido y llegado a un acuerdo. Hoy la humanidad se ha unido por una causa común, pero lo que pase tras esta conferencia es lo que realmente importa”, ha declarado desde París el director de Greenpeace Internacional Kumi Naidoo.
“El Acuerdo de París es solo un paso en un largo camino, y hay partes en este acuerdo que resultan frustrantes y decepcionantes, pero es un avance. El acuerdo por sí solo no nos sacará del agujero en que estamos metidos, pero hace que la cuesta para salir de él sea menos empinada”.
El acuerdo establece el objetivo de limitar el aumento de la temperatura de 1,5 grados, pero los objetivos de emisiones en la mesa llevan a casi 3 ºC. Greenpeace considera que eso es un grave problema, pero tiene una solución. La producción con energía renovable ya está creciendo mucho en todo el mundo, pero ahora tiene que acelerarse. Es la única tecnología mencionada en el Acuerdo de París. Según explica Naidoo, “hay una enorme brecha en este acuerdo, pero se puede salvar por la tecnología limpia. Estamos en una carrera entre el despliegue de las energías renovables y el aumento de las temperaturas y el Acuerdo de París podría dar a las energías renovables un impulso vital. La rueda de la acción por el clima se mueve lentamente, pero en París se ha movido”. (…)”
Acceder a la información, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
Christiana Figueres explico que son cuatro los ejes fundamentales del Acuerdo, que tienen un punto de partida, una ruta y un destino final.