ASA-Sostenibilidad-blog-stepienybarno-stepien-y-barno

Por Mari Cruz Escabia Partera  Desde Stepienybarno

“La Era de los rascacielos ya ha concluido. Se empezará a pensar en ellos, como meros objetos arquitectónicos de impactante morfología, pero dudosa practicidad. Por su enorme valor en la evolución de las ideas sobre ciudades, arquitectura y urbanismo, por su condición de formas que han propiciado un gran desarrollo a la ingeniería de estructuras, por haber posibilitado un avance al pensamiento y a la investigación (paradigmas del progreso, constantemente se ha invertido energía intelectual para mejorarlos, perfeccionarlos…) por su trascendencia en la evolución humana, en definitiva, serán bien considerados y protegidos desde la óptica patrimonial. Pero la historia de su desarrollo ha tocado fin.

Las ciudades vivas, las ciudades que crecen hoy, las que percibimos cambiantes según las necesidades de sus habitantes… ya no necesitan unir el cielo con la tierra a través de rígidas estructuras. Se podrá subir y bajar, de forma funcional, y mediante habitáculos móviles transformables, posiblemente. Mezcla de transporte y estación. Si el impulso del tiempo nos lleva a necesitarlos, la tecnología para ello ya existe. Sin embargo, las edificaciones fijas estables en las que radica el urbanismo y la configuración de las ciudades, prescindirán, a partir de ya, de estas colosales estructuras. Se impondrá una altura que el concepto del eco-urbanismo, la ciudad eco-sostenible, pueda defender con argumentos demostrables y, por tanto, fácilmente demostrados por la práctica. Este nuevo posicionamiento del pensamiento urbano está abarcando una mayor amplitud de factores: desde la eficacia y efectividad del proceso constructivo, su economía lógica (que es la que defiende la búsqueda de la confluencia entre economía y calidad, el máximo donde concurren economía antidespilfarro, y la mayor calidad) hasta la sostenibilidad del mantenimiento de todos sus aspectos (cotidiano de higiene y sanidad; medio plazo de pequeñas reparaciones; largo plazo para reformas y rehabilitación), los cuales serían contemplados con la misma importancia desde la génesis de la idea de proyecto; pasando, por la influencia urbana del edificio en su entorno y en el funcionamiento colectivo del asentamiento-ciudad. (…)”

 

 

Accede al artículo, AQUÍ

 

 

Para contactar con ASA: 

Web de ASA 

Facebook de ASA 

Twitter de ASA 

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

 

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado. 

 * ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración. 

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. 

* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA 

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies