ASA-Sostenibilidad-blog-cte-arquitectura-construir-pasivo

Desde CTE Arquitectura

“Las ventajas de un edificio pasivo empiezan a ser difíciles de negar hasta para los más escépticos. Proyectos a lo largo y ancho del planeta claman ser la prueba definitiva de que el consumo nulo es posible, todos con estrategias muy parecidas aunque soluciones diferentes e ingeniosas.Todos con valores de demanda parecidos y sorprendentes.

Ahora toca derribar la segunda barrera en el camino de la construcción pasiva: “Claro, pero ¿cuánto cuesta construir una casa de ésas? ¡Te lo gastas todo en la obra!“. Las respuestas varían hasta un 10% entre ellas, pero sí se coincide en que los precios están bajando considerablemente en los últimos años. Encontramos testimonios de un sobrecoste de 15-25% hasta un sobrecoste de entre el 4 y el 8%. Veamos algunos ejemplos.

Geoff y Kate se hicieron esta vivienda pasiva de dos plantas por 150.000 libras esterlinas. Atención, esto fue en 2008, cuando ni siquiera había otras PassivHaus en Inglaterra que pudieran visitar para hacerse una idea (tuvieron que viajar a Austria para conocerlas).

En Passipedia hacen un análisis de cómo salen los números al añadir a la obra de una vivienda no pasiva, pero no demasiado mala (estándar alemán de construcción) lo necesario para convertirla en una PassivHaus. El primer cálculo, en 2010, subía en presupuesto en un 8%; lo han repetido en 2015 y ya es inferior al 5% del coste de la casa. Aún con el sobrecoste, el ahorro en energía conseguido por la casa supone que los dueños paguen 585 € menos al año respecto al escenario 1.

Esta vivienda de 167 m² en Irlanda registró un sobrecoste de 15.000 € para hacerse pasiva en lugar de convencional. Su demanda energética final supera con creces la del Instituto PassivHaus colocándose en 10 kWh/m²a (…)”

 

 

Acceder al artículo, AQUÍ

 

 

Para contactar con ASA: 

Web de ASA 

Facebook de ASA 

Twitter de ASA 

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado. 

 * ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración. 

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. 

* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA 

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies