Desde Energía Limpia Para Todos
“Muy pocos países en el América Latina y el mundo han dado giros tan sorprendentes como los que en los últimos 7 años ha dado Chile. Esta nación suramericana pasó de tener menos de 5MW de generación solar a lograr casi 2mil megavatios al cierre de 2016, al menos esa es la meta.
Energía Limpia XXI. – En 2015 Chile fue el país de Latino América que más aprovecho sus recursos y potencialidades para el desarrollo de proyectos sustentados en la energía solar. Pero eso no es toda esta nación está construyendo dos de las planstas solares más grandes del planeta. El Primer proyecto es Cielos de Tarapacá que consiste en una planta solar fotovoltaica de 600 MW-AC con tecnología de tracking en un eje, que sigue al sol durante el día desde oriente a poniente. Su tamaño es tal, que si estuviese operativa durante el 2015 sería la planta solar más grande del mundo. El proyecto de 1.650 hectáreas se ubica en la localidad de Pintados, aproximadamente 60 kilómetros al sur de Iquique, en la Región de Tarapacá́. Cielos de Tarapacá es el complemento de Espejo de Tarapacá. Esta combinación dará origen, en el 2019, al primer sistema a gran escala en el mundo capaz de producir energía solar 24 horas al día los 7 días de la semana, compitiendo directamente y sin subsidios con centrales termoeléctricas.
El segundo proyecto cuenta con una inversión de 2 mil millones de dólares y está a cargo de SolarReserve, líder del sector en plantas de energía solar de carga base y en tecnología termosolar avanzada. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que la planta denominada Copiapó Solar, programado para comenzar su operación comercial en el 2019, entregará a los consumidores del Sistema Interconectado Central (SIC) 260 mega watts (MW) de potencia en carga de base confiable, limpia, continua y no intermitente las 24 horas al día (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.