Por Plataforma Urbana Desde Plataforma Arquitectura
“Hace ya un buen rato venimos escuchando sobre el concepto de carreteras solares, como los buenos resultados que ha tenido la ciclovía solar construida en Holanda y la intención de llevar esa tecnología a las carreteras. Siguiendo ese mismo camino, el gobierno francés anunció recientemente que instalará paneles fotovoltaicos a lo largo de 1000 kilómetro de carretera en los próximos 5 años.
La idea es que la carretera abastezca de energía renovable a 5 millones de personas, es decir, a aproximadamente un 8 por ciento de la población del país.
Esta carretera solar utilizará paneles Wattway, una tecnología fotovoltáica que se dio a conocer en octubre pasado por Colas, la principal empresa de ingeniería civil de Francia, junto al Instituto Nacional de Energía Solar. De acuerdo con Ségolène Royal, ministro de Ecología y Energía francés, el proyecto, al que han llamado “Energía Positiva”, será financiado con el aumento de los impuestos a los combustibles fósiles (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su
aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.