Desde Travesía Pirenaica
“En la película aparecen algunos de los movimientos más novedosos del panorama alternativo como los británicos Transition Towns (ciudades en transición) e Incredible Edible (increíbles y comestibles). También se oyen voces proféticas como Pierre Rahbi, el padre de la agroecología en Francia y promotor del movimiento de los Colibrís; y Vandana Shiva, líder ecologista y feminista india. Comparten protagonismo otros actores del cambio global menos mediáticos, como unos pequeños grandes agricultores del norte de Francia. Pequeños porque su huerto es modesto en cuanto a sus dimensiones. Grandes porque gracias a las técnicas de la permacultura y al cuidado manual están demostrando que son más rentables en términos relativos que las grandes explotaciones que echan mano de tractores y fumigadoras.
La película parte de un supuesto alarmista con sólida base científica: un estudio interdisciplinario publicado en 2012 por la revista Nature que vaticina una catástrofe planetaria, la desaparición de parte de la humanidad hacia el 2100 como resultado del combinado de la crisis económica, la ecológica y la social (…)”
Accede a la información, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su
aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.