Desde Ovacen
“La sabiduría popular hay que recuperarla y las casas bioclimáticas atesoran esa arquitectura y experiencia centenaria que debemos rescatar tanto en beneficio de disminuir los impactos ambientales, el ahorro energético como de rescatar la cultura general. En ella se ha recopilado una diversidad de estrategias ecológicas cuya experimentación se ha desarrollado durante décadas y siglos. Por consiguiente, no debería perderse un legado tan excepcional, intentando recuperar dicha experiencia en nuestras construcciones sostenibles actuales, reinventándolas con técnicas, con materiales ecológicos, combinadas con tecnologías nuevas de confort térmico y soluciones constructivas modernas, ante cualquier proyecto por humilde que pueda parecer… ¿Cómo construir una casa bioclimática?
Sistema constructivo casas bioclimáticas
Aquí entra en juego un manual técnico de construcción bioclimática de gran calidad que se denomina “Manual práctico de soluciones constructivas bioclimáticas para la arquitectura contemporánea” y que queremos presentar en el artículo, cuyo enfoque se centra en incorporar el aspecto bioconstructivo a la vivienda, desarrollando propuestas que tiene en cuenta la utilización de materiales naturales y ecológicos elaborados mediante procesos de transformación sencillos o de bajo impacto ambiental, y que por medio de una serie de “fichas técnicas” (En total 38) vamos a poder indagar sobre todas las soluciones constructivas sustentables, desde la cimentación hasta la cubierta de la vivienda bioclimática, además de una descripción inicial por capítulo de los elementos, funciones, características y materiales constructivos a tratar.
Por cada ficha técnica encontramos diferentes apartados que son:
- El detalle constructivo bioclimático resuelto y grafiado, como unplano.
- La descripción del elemento en el que se actúa.
- La descripción de los componentes que forman eldetalle constructivo.
- Las recomendaciones posibles en la ejecución.
- Los coeficientes de transmitancia térmica, espesor del muro… etc.
- Una estimación aproximada del coste (…)”
Accede a todas las soluciones, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su
aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.