Desde Maderea
“Hoy hablamos con , psicólogas de la clínica Psico.Lama, establecida en Madrid y conocida por sus innovadoras técnicas y trato de interactuación con los clientes. Queremos conocer la importancia del entorno y los materiales de nuestro entorno en el bienestar mental y emocional.
- ¿Cómo de importante creéis que es el entorno físico en la salud mental de una persona?
Laura: Los seres humanos nos desarrollamos a partir de las relaciones con otras personas y con nuestro entorno, por lo que las condiciones de este último son importantes para nuestra salud mental. Si el entorno es muy exigente y tenemos la precepción de que sobrepasa nuestras capacidades, nos puede crear sentimientos y pensamientos negativos que van a incidir en nuestra salud y nuestro bienestar emocional.
Yolanda: Todo es importante, para evaluar el estado de una persona tenemos en cuenta los elementos psicológicos, biológicos y contextuales. En estos últimos incluimos no solo las formas de vincularse con las personas y la sociedad, sino con el propio entorno en el que vive, el hábitat, el espacio donde pasa las horas del día, dónde descansa, etc. Por poner un ejemplo, el mero hecho de ordenar o redecorar una habitación ya nos genera sensaciones diferentes.
- ¿Es igual de importante el entorno tanto en el aspecto laboral como en el personal?
Yolanda: Iba a decir que incluso más, pero no me atrevo a tanto. Pero sí, a nivel laboral también es importante. Imagina que te vas a sentar a trabajar y tienes la mesa llena de papeles desordenados, dos tazas de café sucias y tu compañero ha puesto la radio bastante alta. Indudablemente bajará tu nivel de atención y concentración, y tu rendimiento va a ser muy diferente a si tu mesa está despejada, con cada papel y documento en su sitio, tu compañero baja la radio y encima te trae una tacita de café calentito. No hay color!! Hay lugares donde te sientes en armonía y otros que repelen y nos ponen nerviosos (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su
aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.