Volvemos con fuerzas después de vacaciones y arrancamos un año más, en colaboración con Roca Madrid Gallery, los Encuentros ASA 2016.

Este año 2016, discurrirán bajo el lema Un Mundo de Ciudades, cinco jornadas en las que, con el telón de fondo de la ciudad, trataremos distintos temas que confluyen en torno a diferentes escalas de reflexión y debate; de lo territorial a la edificación.

En el  Canal Youtube de ASA  podréis ver los vídeos de los Encuentros 2015 La Ciudad como Hábitat. Y a continuación os dejamos una descripción de estos 5 próximos encuentros para que os podáis ir reservando las fechas.

Un Mundo de Ciudades

El reto ambiental empieza a  encontrarse recogido por la agenda internacional como uno de los problemas a resolver en el futuro a medio y largo plazo, tal y como demuestran las reiteradas cumbres sobre el Cambio Climático y la expectación que ha supuesto la COP21 de París, que se entrevé como una de las últimas oportunidades de cambiar procesos que, si se dejan evolucionar, serán irreversibles.

Sin embargo, la visualización de los problemas socio-ambientales a través de efectos como el cambio climático, no debe esconder  la complejidad de la resolución de los mismos. Parte de esa complejidad proviene del hecho de que la reducción de gases de efecto invernadero  es una necesidad que ha de abordarse en diferentes ámbitos y la ciudad es uno de los escenarios principales para ello. A su vez esto implica la famosa y escurridiza actuación integral sobre nuestros asentamientos.

Hemos querido que los Encuentros se acercaran a esta visión integral e integradora que han de tener las propuestas en el ámbito de lo urbano. Y para ello lo primero es pretender abordar diferentes escalas de intervención desde la posición de las ciudades en el territorio hasta el espacio doméstico edificado. Dentro de cada una de ellas los temas son muy amplios y con certeza la selección de los mismos deja fuera muchos aspectos que tienen un interés evidente. Sin embargo en todos los Encuentros se pretende que los debates ambientales vayan de la mando de los aspectos sociales, económicos y políticos implicados, para entender como los percibe y afecta a la ciudadanía.

 

E1_ Un mundo de ciudades

Modera y organiza: Miguel Ángel Díaz Camacho

Fecha: lunes 12 septiembre

Haciendo referencia al proceso urbanizador en sus aspectos generales, evolución, conformación de “conglomerados “urbanos en regiones metropolitanas, etc. ¿son iguales en todos los lados? ¿Hay distintos modelos urbanos? y haciendo hincapié en las condiciones ambientales, económicas y sociales  que implican estos desarrollos. ¿Cuáles son los retos más cercanos?

 

E2_ Calidad urbana y ciudadanía

Modera y organiza: Isabela Velásquez

Fecha: lunes 7 noviembre

Los problemas urbanos se abordan muchas veces bajo enfoques sectoriales. El concepto de Calidad Urbana está íntimamente relacionado con el de Sostenibilidad y como este aporta una visión holística del funcionamiento de la ciudad pero incorpora la relación con la calidad de la vida cotidiana de los ciudadanos. En esta sesión se albergan temas que van desde la salud en la ciudad, la gestión de residuos y la energía, el papel de las nuevas tecnologías en el control de los procesos, a la desigualdad y vulnerabilidad sociales o la gobernanza democrática de la ciudad.

 

E3_ Regeneración de barrios

Modera y organiza: Francisco Javier González González

Fecha: lunes 21 noviembre

La apuesta por la sostenibilidad pasa en los próximos años, para el contexto europeo, en gran medida, por mejorar las condiciones de los barrios existentes o su renovación, evitando el consumo de superficie. El contexto de las prácticas de rehabilitación urbana ha cambiado y nuevos agentes adquieren importancia o los que había han de tener papeles nuevos. Incorporar la sostenibilidad al menú de la regeneración urbana e identificar las nuevas posibilidades de gestión y financiación de estos procesos es parte del debate profesional actual. Temas como la implicación de los vecinos, la mejora del metabolismo urbano (agua, energía, residuos, movilidad y naturaleza urbana) a escala de barrio y la gestión de los agentes implicados son los hilos conductores que se podrían adoptar. Sería interesante que estos temas se desarrollaran con ejemplos concretos de experiencias europeas y americanas, especialmente.

 

E4_ Espacio colectivo, espacio público.

Modera y organiza: Fernando Porras-Isla

Fecha: lunes 16 enero 2017

Reforzar la convivencia en la ciudad y articular la diversidad urbana pasa por repensar los espacios públicos  para buscar sinergias con otros espacios colectivos, tanto públicos como privados. Así pensar sobre el papel del comercio en la ciudad está íntimamente ligado al uso que se dé del espacio público. El éxito de los espacios públicos  se puede definir en función de proceso de mayor o menor afluencia, pero cómo se  perfila la esfera de lo público en este éxito es uno de los  temas fundamentales para asegurar la convivencia y la cohesión social. Las condiciones ambientales del espacio y las posibilidades de incorporar nuevas tecnologías de acceso libre son otros temas importantes de cara al futuro.

 

E5_ Espacio doméstico.

Modera y organiza: Susana Moreno

Fecha: lunes 6 febrero

¿Cómo va a cambiar nuestra vivienda en el futuro inmediato?. La puesta en común de servicios o la necesidad de nuevos espacios de almacenamiento y producción  en el entorno de lo doméstico abre un debate en el que la perspectiva de la sostenibilidad tiene mucho que decir. La gestión del agua y de la energía en el ámbito doméstico es fundamental para entender cómo funcionan lavanderías, guarderías, la agricultura urbana, etc, temas que empiezan a estar relacionadas con una visión distinta de la calidad del entorno vital más próximo.

 

¡Esperamos que los disfrutéis!

 

 

Para contactar con ASA: 

Web de ASA 

Facebook de ASA 

Twitter de ASA 

Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com

 

* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado. 

 * ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su aplicación, difusión, investigación y colaboración. 

* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y  conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. 

* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA 

* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies