De Guillermo Tella En Plataforma Urbana
“Nuestras ciudades, entendidas como construcción social y colectiva, se encuentran insertas en redes de reproducción del capital y, para sostener la ingeniería socioespacial que sustente el lugar de producción, demandan cierto orden urbano que organice el territorio. Sin embargo, para alcanzar un orden urbano que favorezca estas estrategias de reproducción se requiere de un modelo de ciudad a expensas de la equidad, la integración y el bien común.
En ese marco, el tema aquí planteado apunta a reconocer de qué modo el desarrollo de la ciudad puede estar acompañado por metas y prácticas que no consagren la búsqueda del beneficio individual sino que tiendan a un tipo de ciudad en favor de la prosperidad colectiva y el respeto al soporte natural, la inclusión social, la redistribución justa de cargas.
Como hemos mencionado, en esa lógica se fomenta un modelo de ciudad que actúa fundamentalmente como espacio de negocios, acentuando las diferencias en el derecho que tienen los distintos sectores sociales a acceder a ella y a los bienes y servicios que eso significa. De esa manera, podemos observar cómo estos procesos generan en la ciudad nuevas relaciones entre espacio, poder e identidad (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
Para contactar con ASA:
Correo de ASA: info@sostenibilidadyarquitectura.com
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo y sin ningún tipo de ánimo de lucro. Así que si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
* ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura es una asociación de arquitectos y urbanistas que integra los trabajos que se llevan a cabo sobre sostenibilidad, medio ambiente, biodiversidad y cambio climático, para potenciar su
aplicación, difusión, investigación y colaboración.
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Noticia seleccionada por Stepienybarno http://www.stepienybarno.es/blog/ _ CM de ASA
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, antes de aparecer en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.