Reforzar la convivencia en la ciudad y articular la diversidad urbana pasa por repensar los espacios públicos con objeto de encontrar sinergias con otros espacios colectivos, tanto públicos como privados.
Reflexionar sobre el papel del automóvil como fagocitador de lo público o sobre el comercio, íntimamente ligado al uso de los espacios libres de la ciudad es un aspecto sobre el que merece la pena posar nuestra mirada . La aceptación por parte de la gente de los espacios públicos se puede medir en función de proceso de mayor o menor afluencia, pero cómo se perfila la naturaleza de lo público en este éxito es uno de los temas fundamentales para asegurar la convivencia y la cohesión social.
El espacio colectivo, no siempre público, es ahora un lugar privilegiado para activar una capa digital, cada vez más abierta, que acepte las aspiraciones, los deseos, las costumbres incluso el control social de la ciudadanía.
Modera:
Fernando de Porras-Isla
Es arquitecto. Coautor de Madrid Río y director de las revistas arquitectura COAM (1991-1993) y BAU (1994-2002). Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Toledo y de Diseño Urbano de la Escuela de Arquitectura Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid. Ha publicado el «Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada» (Ed. Actar 2001) y la monografía «Paisajes de La Ciudad, Geografía Infraestructura y Espacio Público (Ed. Turner 2015). En la actualidad es Investigador Principal del Proyecto Green Belt 7 Bridges, que se desarrolla entre Madrid y Shanghái.
Ponentes:
Andres Walliser
Es sociólogo urbano especializado en participación ciudadana, gobernanza urbana, espacio público, regeneración urbana y pedagogía aplicada al ecosistema urbano. Ha compaginado la labor pedagógica y profesional colaborando con diversos estudios de arquitectura y urbanismo, y dando clase en diversas universidades españolas, europeas y norteamericanas. Actualmente es el coordinador del proyecto del recinto ferial en Casa de Campo para el Ayuntamiento de Madrid y profesor asociado de sociología del territorio en la Facultad de CCPP y Sociología de la UCM.
Juan Freire
Es doctor en Biología. Cofundador de mmodulUS (2013) empresa dedicada al diseño de mobiliario de código abierto. Cofundador de Teamlabs (2012) empresa dedicada a la creación de laboratorios y experiencias de aprendizaje. En la actualidad participa activamente en el desarrollo de tres proyectos empresariales: inViablle, (2015) agencia científico-creativa que desarrolla el Enfoque de Ciclo de Vida con los lenguajes del diseño y la tecnología, Xtribe (2016), que trabaja con una red de universidades, empresas y organizaciones para transformar el aprendizaje a través del emprendimiento y la tecnología yEduCaaS (2015) una plataforma diseñada para procesos colectivos de aprendizaje y creación digital.
Beatriz Blanco
Es poeta y arquitecta. Entre su obra publicada podemos destacar los siguientes poemarios: Pean, Despertar al héroe, Poemas del Día Siguiente o Caballo Caballo. Como arquitecta desarrolla su actividad profesional en el Ayuntamiento de Madrid, donde ha sido responsable de proyectos de gran trascendencia sobre el espacio público como son el Plan de Miradores o el Plan Centro. Ha dirigido la revista Ur Vanitas (2001-2001)
GALERÍA DE IMÁGENES