Un año más organizamos un nuevo ciclo de #encuentrosASA_ROCA en colaboración con Roca Madrid Gallery. Este año 2019 os presentamos ARQUITECTURA EN CONDICIONES ADVERSAS en torno a tres encuentros que corresponden a tres escalas de adversidad: (1) la escala global y el cambio climático, (2) la escala urbana y la resiliencia, y (3) la escala arquitectónica y la habitabilidad. Para cada una de estas escalas, se ha desarrollado un argumentario específico que sirve de marco al encuentro y posterior debate, moderado por un miembro de la Junta Directiva de ASA, y que contará con al menos tres invitados / actores clave de cada uno de los ámbitos relacionados.

A las puertas del tan esperado escenario 2020, podríamos establecer este corto periodo del siglo XXI como una desafortunada secuencia de crisis globales interrelacionadas. Este fuerte presentimiento en condiciones adversas -generaciones enteras que al parecer vivirán peor que las anteriores- socava la idea de una sociedad en progreso y crecimiento económico infinito, un modelo socioeconómico en extinción fatigado ante la sinergia de alteraciones y desórdenes que ponen de manifiesto sus carencias y desequilibrios estructurales. Este nuevo estado diríamos de complejidad y dificultad permanentes, surge de la confluencia de numerosas crisis simultáneas, urgentes e interconectadas: la crisis energética y el agotamiento progresivo de los recursos fósiles; el cambio climático, constatable desde numerosos parámetros ambientales objetivos y mensurables (la degradación del suelo, el agotamiento de recursos naturales, la reducción de cantidad y calidad del agua disponible, el aumento de la deforestación o la pérdida de biodiversidad, entre otros); el aumento demográfico exponencial, que anuncia un planeta con cerca de diez mil millones de personas en el año 2050, cuando cien años antes no se superaban los dos mil quinientos millones; o el aumento de la pobreza y los índices de desigualdad, tendencia a corto, medio y largo plazo para la que existe una cierta unanimidad en el ámbito de la sociología moderna. En este escenario ciertamente adverso, la filósofa barcelonesa Marina Garcés llega incluso a anunciar la muerte civil de la sociedad moderna, habitando ahora lo que ella define como un tiempo póstumo.

Desde ASA entendemos que el abordaje de toda condición o estado adverso, debe ser atendido desde un posicionamiento positivo y optimista a pesar de la enorme complejidad de los retos contemporáneos. Desde hace años, ASA profundiza en el conocimiento y propuesta de nuevos instrumentos reactivos desde las estrategias de prevención y mitigación del cambio climático, la creatividad del diseño ambiental, la economía circular, la resiliencia, la regeneración urbana, la rehabilitación y renovación de las condiciones de habitabilidad, los nuevos materiales, la energía positiva o las comunidades sensibles surgidas en torno a la sociedad de los cuidados.

ENCUENTRO 1. CONDICIONES ADVERSAS ESCALA GLOBAL: CAMBIO CLIMÁTICO

12 marzo

Los modelos de gobernanza en las ciudades requieren un papel integrador con un marco que sea dinámico que permita la generación de planes tanto a escala nacional, regional y local que incorporen acciones de protección y preparación a eventos derivados del cambio climático. Asimismo, las situaciones derivadas de la migración forzosa por situaciones medioambientales y económicas se enfrentan al reto de generar patrones de desarrollo sostenible que tengan respuestas inclusivas.

ENCUENTRO 2. CONDICIONES ADVERSAS ESCALA URBANA: RESILIENCIA.

23 abril

La presión demográfica, los desplazados, las personas sin techo o los refugiados, instan a los entornos urbanos a resolver sus áreas informales o slums, un reto creciente en prácticamente todas las grandes ciudades europeas.

ENCUENTRO 3: CONDICIONES ADVERSAS ESCALA ARQUITECTÓNICA: HABITABILIDAD.

21 mayo

¿Existen realmente políticas públicas que favorezcan la aparición de la vivienda asequible, o serán las nuevas formas de vida y las leyes del mercado las que determinarán un uso asequible de la vivienda desde la precariedad dictada por los condicionantes económicos?

Coorganiza: Con el apoyo institucional de:
 logo roca madrid gallery  

logo observatorio de arquitectura csace

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies