Empieza el COP25 con un programa muy intenso de actividades, tanto oficiales como no oficiales. Dentro de la programación oficial, existe una serie de actividades dirigidas al público general, las incluidas en la denominada «Zona Verde» o «Green Zone».
Para acceder a la Zona Verde es obligatorio acreditarse con pases de día aquí. El enlace te llevará a un sistema de registro de IFEMA. El proceso de acreditación es el siguiente:
- Accede al sistema de IFEMA con tu correo electrónico y contraseña. Si no tienes una cuenta, puedes registrarte fácilmente.
- Una vez dentro del sistema IFEMA, accederás a un formulario en el que te pedirán tus datos personales.
- Después, elige el día en el que la actividad que te interesa está programada y el sistema te creará un pase que deberás llevar contigo cuando accedas al recinto, junto a tu DNI
Espacios Zona Verde
La agenda de la Zona Verde la podéis consultar en la misma web del IFEMA donde os inscribís, aunque en el momento de publicar este artículo aún no había sido subida. Las actividades, como ha informado el Ministerio de Transición Ecológica, se articularán en siete espacios:
- Acción sectorial por el clima: espacio dónde tendrán presencia los patrocinadores de la COP25, que dispondrán de un espacio expositivo no comercial para actividades y servicios ligados a los temas que tratará la Cumbre.
- Ágora: espacio modular versátil, punto de encuentro para todos los espacios de la zona. En el Ágora diariamente se programarán actividades relacionadas con las temáticas abordadas en la Zona Azul de la COP25 que conecten los dos espacios.
- Sociedad civil: espacio abierto y flexible dónde se realizarán diversas actividades culturales y participativas.
- Jóvenes: en esta zona tendrán lugar las actividades más relacionadas con temáticas educativas y de sensibilización.
- Innovación y Ciencia: gestionado directamente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se mostrarán los avances en materia de innovación en la lucha frente al cambio climático.
- Mare Nostrum: liderado por España, servirá de escaparate para la presentación de proyectos y debate. Este espacio se nutrirá principalmente de actividades y contenidos de las diferentes instituciones públicas del Estado.
- Pueblos Originarios: un espacio liderado por Chile que promoverá el encuentro y la participación de los Pueblos Originarios de Chile en la estrategia global de cambio climático. Esta zona contará con conferencias, estudios, debates, expresiones culturales y artísticas, exposiciones y sesiones de trabajo, además de la presentación de un “Documento de reflexión y propuesta con visiones, experiencias, aprendizajes y propuestas para el enfrentamiento del Cambio Climático” preparado por los participantes indígenas de los pueblos indígenas reunidos en el Caucus Chileno Indígena.
Actividades CSCAE+COAM
Estas actividades se completarán con otras muchas que, de forma paralela otras organizaciones están realizando, como las programadas por el CSCAE-COAM que se desarrollarán del 2 al 13 de diciembre, en el marco de la COP25, las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar” y de las cuales os mantendremos informados.
Tenéis más información sobre la participación en la Zona Verde en la web del Ministerio para la Transición Ecológica.