El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene abierta la Consulta Pública Previa para la elaboración de la Estrategia de Autoconsumo.

La futura estrategia de autoconsumo, se enmarca dentro del punto 1.4 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, cuyo fin es el «desarrollo del autoconsumo con renovables y la generación distribuida”,

Esta medida contempla distintas actuaciones a partir del desarrollo del autoconsumo colectivo como medida de competitividad. Esta medida va dirigida especialmente a sectores intensivos en consumo eléctrico, como polígonos industriales e instalaciones de riego.

A su vez, el PNIEC aborda el potencial del autoconsumo como herramienta de impulso de otros ámbitos de actuación. Por una parte, las comunidades energéticas locales (Medida 1.13). Estas comunidades pueden beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones de generación próximas, situadas en el entorno de la comunidad, lo cual permite aprovechar al máximo la capacidad de generación y, por tanto, optimizar la inversión a realizar. Las instalaciones de autoconsumo y los esquemas de generación y gestión colectiva de la energía, permiten así incrementar la implicación de los consumidores en la gestión de su energía y reducir el impacto de la producción renovable sobre el territorio.

Preguntas formuladas en la Consulta Pública Previa de la Estrategia de Autoconsumo

La consulta pública previa de la Estrategia de Autoconsumo, pide que se respondan a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué    aspectos    considera    que    debe    recoger   la    “Estrategia    Nacional   de Autoconsumo”?
  2. En su diseño, ¿qué retos y oportunidades existen en la actualidad que deba afrontar la “Estrategia Nacional de Autoconsumo”?
  3. ¿Qué oportunidades presenta el autoconsumo en el camino hacia la neutralidad climática?
  4. ¿Qué aspectos transversales, es decir, sociales, medioambientales, de equidad deben considerarse? ¿En qué aspectos puede contribuir la “Estrategia de Autoconsumo” a alcanzar los objetivos de la Estrategia de Transición Justa?
  5. En la “Estrategia de Nacional de Autoconsumo” se incluirán las medidas que sea necesario adoptar para que las instalaciones de generación para autoconsumo contribuyan a la transición a la descarbonización. Desde su punto de vista, ¿qué medidas tendría que incluir la Estrategia?
  6. Por otra parte, ¿cuáles son las principales barreras que considera frenan el desarrollo del autoconsumo?
  7. ¿Qué mecanismos de movilización de las inversiones considera los más adecuados para las instalaciones de autoconsumo? (ayudas directas, ayudas a la producción, ayudas fiscales, etcétera).
  8. ¿Cuáles de ellos son más urgentes de cara a una reactivación económica rápida y sostenible?
  9. ¿Qué factores relativos al autoconsumo son claves para el sector agrícola en España?
  10. ¿Qué factores relativos al autoconsumo son claves para el sector industrial en España?
  11. ¿Qué factores relativos al autoconsumo son claves para el sector servicios/comercial en España?
  12. ¿Qué factores relativos al autoconsumo son claves para el sector residencial (ya sean viviendas unifamiliares o en altura) en España?
  13. A su juicio, ¿qué oportunidades presenta el autoconsumo para las comunidades de energía? ¿Cómo debe incorporarse el autoconsumo en las comunidades de energía?
  14. A su juicio ¿qué actuaciones relacionadas con el autoconsumo pueden dirigirse a combatir la pobreza energética? ¿Qué papel deben jugar las Administraciones públicas?
  15. En su opinión, ¿qué nuevos retos a nivel de ciberseguridad y protección de datos de carácter personal pueden emerger con la creciente conectividad y digitalización de las redes? ¿Qué agentes relacionados con el autoconsumo considera deben tener acceso a dichos datos? ¿Cuál debe ser el papel de la Administraciones Públicas?
  16. ¿Qué factores y/o criterios de análisis es necesario contemplar y tener en cuenta para comparar soluciones de autoconsumo, sus beneficios e impactos en un sentido amplio?
  17. En su opinión, ¿qué medidas fomentarían la innovación en modelos de negocio relacionados con el autoconsumo?
  18. Por último, para una penetración importante del autoconsumo en el sector eléctrico en los próximos años, ¿qué medidas cree que deben tomarse para que el reparto de costes del sistema sea justo para todos los agentes que participan en el mismo, se minimicen las desviaciones de los ingresos del sistema, y a la vez se permita la mayor penetración del autoconsumo por los beneficios que a todos que comporta?

Plazo de presentación. Más información

El plazo de presentación finaliza el próximo 18 de septiembre de 2020.

Tenéis toda la información en https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=338

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies