El próximo 28 de abril, en colaboración con Cosentino, organizamos un nuevo Encuentro ASA. El encuentro se realizará de forma presencial en Cosentino City Mallorca (Carrer d’Aragó, 8) a partir de las 18:00 h.

¡No faltes!

 

MATERIALES SALUDABLES

Construir para el bienestar

Históricamente existió un diálogo entre hombre y naturaleza en distintos ámbitos, entre ellos en  la construcción de edificios. El uso de los materiales que había en el entorno más cercano, usados tras un proceso de trasformación de baja intensidad energética, predominó como sistema constructivo hasta bien entrado el S. XIX.

El dominio de la transformación de materias primas que la industrialización permitió, generó un tecnopositivismo en el uso de nuevos materiales obtenidos a partir del sobreprocesamiento y transformación de materias primas, muchos de los cuales, por su simple condición de novedad y modernidad, fueron aceptados sin cuestionarse su calidad y eficacia, e incluso en algunos casos, su salubridad.

La progresiva introducción productos químicos y sintéticos en los materiales, provocó que empezasen a aparecer problemas de salud vinculados a estos. Los perjuicios a nuestra salud que estos materiales pueden producir, no solo se derivan de posibles intoxicaciones directas por el contacto y degradación del material durante su vida útil, sino también de los procesos productivos y de destrucción y conversión en residuos. Las emisiones y vertidos que se generan durante el proceso de obtención y elaboración, así como su gestión como residuo, pueden implicar contaminaciones y daños medioambientales que impliquen, entre otros problemas, perjuicios a nuestra salud.

La salubridad ya no solo en el empleo de materiales que, por sus características y cualidades, eviten daños a nuestra salud de forma directa o indirecta, sino también en la reutilización y empleo de aquellos otros que, no siendo perjudiciales a nuestra salud en su etapa funcional, lo pudieron ser en los procesos de obtención y puesta en obra, y que potencialmente pueden serlo en su proceso de gestión como residuo. Su reaprovechamiento y alargamiento de su vida útil, puede evitar los perjuicios que su tratamiento como desecho pudiese provocar.

Ponentes:

  • Pedro González Cañabate. KM Content Specialist, dept. de Producto e Innovación COSENTINO
  • AULETS ARQUITECTES. Francisco Cifuentes. Arquitecto socio Aulets Arquitectes
  • Rafael Sala Nowotny. Arquitecto
  • SLOWSTUDIO. Jade Serra. Arquitecta socia Slow Studio

Modera:

Jorge Gallego Sánchez-Torija

Miembro Junta Directiva ASA

Profesor de construcción e instalaciones en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid

Socio fundador del estudio g+f arquitectos, perteneciente al Mercado Social de Madrid

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies