La Diputación de Barcelona ha publicado el libro «Ciudad y Salud«. El libro aborda, desde un enfoque pluridisciplinar e intersectorial la relación y vinculación entre salud y políticas urbanísticas,  planificación del verde, regeneración urbana y de vivienda, así como a iniciativas ambientales y de mitigación de los efectos del cambio climático.

La publicación da protagonismo a herramientas y ejemplos existentes que pueden servir de ejemplo e impulsar del binomio salud y ciudad, ya que se necesita concertación y cooperación no sólo entre administraciones locales y supralocales, sino también entre ciudadanos, académicos y profesionales.

Sonia Hernández-Montaño Bou del estudio de «Arquitectura Sana» y miembro de la Junta Directiva de #ASA ha colaborado en el libro escribiendo el capítulo Arquitectura residencial y salud.
Herramienta web Espacios interiores saludables del COAC.
En la publicación explica el contexto, contenido y estrategias que el COAC impulsa para evidenciar el poder que tiene la arquitectura para hacer salud pública.

En el libro también han participado Carlota Sáenz de Tejada GranadosLorena Perona RibésMarta Rofin SerraJosep Maria Torrents AbadMontalbo Montse, Marina Geli, Lena Vidal, Jordi Bosch, Jose Fariña, Cati Chamorro Moreno , entre otros.

Libro «Ciudad y Salud» en aastellano y catalán

El libro está diponible en papel (10 €), y pdf (gratuito), en versiones en castellano y catalán. Podéis descargarlo desde:

Libro Ciudad y Salud con Sonia Hernandez-Montaño Bou

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies