+ LOS PROFESIONALES Y EL CARBONO +
(I)
Artículo de María Jesús González Díaz
Recientemente la Unión Europea (UE) realizó una encuesta a los profesionales de la construcción para obtener información de cómo conseguir “descarbonizar” los edificios.
¿Qué significa esto?
Descarbonatar no es una palabra nueva, existe ya desde comienzos del siglo XX y se refiere a la eliminación del carbono en un proceso químico. En el campo de la edificación sostenible, el término descarbonización, o también llamado “carbono cero”, se refiere a cómo reducir el CO2 implícito (incorporado, embebido) en todo el proceso de la edificación.
Lo que se busca es una reducción significativa de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero ya sabemos que, en el repertorio completo de estos gases, que son varios, la referencia es el CO2, y de ahí “descarbonización” (sinécdoque: nombrar al todo por una parte). De hecho, los GEI, se medirán en “kg de CO2 equivalente en 1 m2 de superficie interior de un edificio en el período de vida de 50 años” de acuerdo con LEVEL`s (hablaremos de qué es esto otro día).
Para reducir el CO2 primero habrá que analizar y medir el emitido en todas las fases del ciclo de vida, “de la cuna a la tumba”. Esto alude a lo largo de todos los procesos de extracción y producción de materiales, manufactura, transporte, puesta en obra, construcción, mantenimiento, derribo o economía circular, etc., etc.
Algunos documentos de la UE estiman las emisiones de GEI relacionadas con el uso de materiales en la construcción en el 10 % del total anual mundial. Si añadimos que se pretende reducir el carbono al 55 % para el 2030, y totalmente en el 2050, trabajar en la reducción del carbono incorporado en los materiales de los edificios puede tener sentido.
Este objetivo de descarbonización de los edificios se encuentra en pleno desarrollo. Hasta ahora, no hay una estimación fiable de las emisiones totales de GEI del parque inmobiliario de la UE, que es muy variado. Hay un grupo más pequeño de miembros que ya recopila datos y organiza la estrategia, pero no aún a escala europea. Pero está claro que los arquitectos habremos de lidiar ya con estos términos.
Enlace: