DE LA ESCALA URBANA A LA ESCALA HUMANA

EL CASO DEL BARRIO DE LA BACHILLERA, SEVILLA. 2009/2013

UNA HISTORIA VERDADERA

En 1999 David Lynch nos proponía un extraordinario relato cinematográfico en el que un anciano, prácticamente ciego, decide cruzar Estados Unidos a bordo de una máquina cortacésped para visitar por fin a su hermano, también enfermo y con el que se había
enemistado. La sencillez y la belleza del objetivo, contrastan con la complejidad y la dureza propias de la escasez de medios, la soledad o la vileza consustancial a lo humano: a pesar de los meses de Odisea, de infierno personal, de ser objeto de burlas y asaltos…a pesar del mundo, y contra todo pronóstico, el milagro se hace posible.

En marzo de 2011 la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) organiza un concurso de ideas bajo el lema “El abrigo de tu hogar”. Se propone la selección de una casa con el fin de desarrollar estrategias de rehabilitación de bajo presupuesto desde criterios de sostenibilidad. Cada propuesta una casa, una familia, una historia, una promesa. El proyecto seleccionado (Interurbano Arquitectura) plantea una brillante estrategia de rehabilitación para una vivienda del barrio sevillano de La Bachillera, un suburbio autoconstruido sobre terrenos facilitados en 1948 por la Asociación Sevillana de la Caridad a familias con pocos recursos. La casa de Luis y Mari. En principio, fin de la historia. Sin embargo, más allá del concurso e incluso más allá de lo razonable, ASA sugiere a la
empresa patrocinadora (Ytong), la idea de dar un paso más y llevar a cabo la obra de rehabilitación de la vivienda, trascender el concurso e invertir en una propuesta semilla de marcado carácter social, urbano y medioambiental. Ante el asombro y el escepticismo de los propios Luis y Mari, ASA, Ytong e Interurbano deciden emprender este viaje con la esperanza de alcanzar un modelo alternativo de intervención, otra forma de ser y estar para todos los agentes e instituciones implicadas.

Muy pronto descubrimos la dificultad inherente a las propuestas de cambio: sufrimos el asalto, el robo de una buena parte del presupuesto, la soledad ante la Administración o el Colegio, donde pagamos hasta el último céntimo sin excepción, ayuda o aplazamiento; en los momentos difíciles pensamos que, al igual que el viejo Alvin conduciendo su cortacésped a 20km/h en la autovía bajo la intensa lluvia, debíamos continuar a pesar del mundo. Ytong fue mucho más allá de su compromiso, demostrando ser una industria diferente, con personas decididas y en verdad implicadas; Interurbano trasladó parte de su equipo a Sevilla para trabajar sobre arenas movedizas, llegando a renunciar al cobro de parte de sus honorarios; ASA aportó gestión, financiación, y como anécdota representativa de la escala humana de esta pequeñísima historia, la donación final de 4 botes de pintura sin los cuales la propia familia no hubiera podido acometer el blanqueado exterior.

La obra termina en septiembre de 2013 y Luis y Mari disfrutan ya “El abrigo de su hogar”. El milagro se ha hecho posible, de nuevo a pesar del mundo. Como socio de ASA no puedo estar más orgulloso de simplemente, pertenecer. Como presidente, siento el privilegio de haber participado en primera persona de esta otra “Straight Story” junto a personas y empresas que desde la tenacidad, la militancia, el rigor, el compromiso y el conocimiento, han logrado convertir esta rutilante locura en una historia verdadera.

Miguel Ángel Díaz Camacho
Presidente de ASA

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies